trucos blogger

lunes, 7 de octubre de 2024

Boletín Caminos de Hierro en Bahía Blanca, Nº 124, set - oct 2024.

 

Caminos de Hierro en

Bahia Blanca

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Nº 124

Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXV   set  – oct  2024

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 124 puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”

BoletínCaminosdeHierro.blogspot.com

 

En este boletín:

Llegada de inmigrantes por los muelles del FCS en Ing. White 1911 – 1912.

Condiciones de viaje de los Inmigrantes

 

Hotel de Inmigrantes de Bahía Blanca.


Llegada de inmigrantes a Bahía Blanca por el muelle del FCS en Ingeniero White, años  1911 y 1912.

Debido a que, la inmigración europea se establecía preferentemente en la ciudad de Bs. As., y sus alrededores, se trató de encauzar una parte de la misma, hacia el interior del país, utilizando el puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, a tal efecto.

Asimismo, para el alojamiento de los inmigrantes se construyó un edificio en calle Saavedra Nº 965, que estuvo ocupado por efectivos militares hasta que, en el año 1911, se destinó al uso específico, como Hotel de Inmigrantes.


El edificio del Hotel de Inmigrantes de Bahía Blanca utilizado como cuartel

Una Comisión de Inmigración se formó a efectos de realizar la recepción del primer contingente de inmigrantes y fue designado como presidente de la misma al sr. Arturo H. Coleman, Superintendente Seccional de Tráfico del FCS.

Comentaba el diario “El Censor”, en su edición del viernes 17 de febrero de 1911, sobre el nombramiento antedicho:

…“El señor Coleman como presidente de la Comisión, no dudamos que hará mucho en bien de la inmigración directa, tanto provocando su llegada, como gestionando la colocación de los inmigrantes que arriben a nuestras playas”…

 El 21 de febrero se realizaba una visita de inspección al Hotel de Inmigrantes a la que concurrieron el Secretario General de Inmigración dr. Juan Carlos Durán y el Jefe de la Oficina de Publicidad, de la mencionada repartición, dr. Antonio Giménez, miembros de la Comisión de Inmigración y representantes de diarios locales.

El sr. Infante secretario de la Comisión invitó a los presentes a conocer el hotel, realizando una visita guiada por el interior del mismo.

Abajo, tapa de la revista Ecos, de 1911, con caricatura referida al tema de la inmigración por nuestra ciudad. (Hemeroteca Asociación B. Rivadavia).


Ya estamos en Bahía Blanca Perico…

Sí… ¡Y qué amables son en este país! Han querido proporcionarnos el goce de una visita á esta ciudad antes de dejarnos en nuestro destino, que es Buenos Aires.

¡Eh!

 Decía el cronista, de El Censor, en la edición del 22 de febrero de 1911:

…“Los dormitorios son unos amplios salones que responden perfectamente al objeto  para            que se les destina; se encuentran bien ventilados y al propio tiempo reúnen las condiciones las condiciones necesarias de abrigo para la época de invierno. Las camas son todas de hierro y su forma es la más práctica para la comodidad dentro de la higiene de los que deban ocuparlas, pues en vez de muelles de alambre tienen una fuerte loneta que sin trabajo alguno se pueden quitar cuando se desee.


En esta imagen de la Revista Mundo Argentino, de 1911 (Hemeroteca Asociación B. Rivadavia), podemos observar, en el lado izquierdo, el vapor “Santos” atracado al muelle de hierro (en T) del FCS, en White, a la derecha los coches del tren que llevaría a los inmigrantes hacia Bahía Blanca, los dos coches con sobretecho habían pertenecido al FCBAPE (FC.Buenos Aires a Ensenada).

El comedor también es amplio y posee el número de mesas que cómodamente se puedan colocar; sus paredes se hallan  blanqueadas, los pisos escrupulosamente aseados y hay en el salón suficiente números de bombillas eléctricas, aunque según entendemos, su uso no será necesario, pues las horas de las comidas, aún en tiempo de invierno son aquellas en que la luz natural no ha sido sustituída todavía por las tinieblas de la noche.

La cocina es una pieza de regular tamaño y que cuenta con los aparatos necesarios, encontrándose lista para prestar servicios a la llegada de los inmigrantes; nada falta allí y hasta los más insignificantes detalles han sido atendidos para que no haya retraso en las comidas y todo funcione de la manera más conveniente.

Lo que por ahora sufre deficiencias es el servicio de enfermería, pues no hay más que una pequeña pieza para recibir unos pocos enfermos y no existen las drogas necesarias para atender a su curación; sin embargo como se supone que cuando el desembarque les es permitido a los inmigrantes es porque gozan de perfecta salud, las enfermedades en el hotel serán apenas casos excepcionales, los que podrán atenderse en la pequeña sala destinada a enfermería, si no se trata de enfermedades graves.

Además el secretario sr. Infante nos informó que está en la mente de la Comisión mejorar esta deficiencia pues ha sido imposible atender en poco tiempo a tantos detalles.

En el centro del hotel se levanta otro gran salón que será utilizado como dormitorio, llegado el caso; ahora se está preparando convenientemente por ser allí donde ofrecerá su conferencia el secretario del departamento de inmigración sr. Durán.

La Comisión de Inmigración no se a limitado a atender a las necesidades corporales que puedan tener los inmigrantes, sino que también considerando que entre ellos no faltarán algunos que tengan afición por las letras, ha destinado un salón para lectura. Ciertamente que éste es muy pobre, pues solo cuenta con algunos folletos del Ministerio de Agricultura, pero se espera que más tarde sea posible hacer adquisición de un número conveniente de libros.

En las paredes de éste salón hay mapas de la República Argentina y especialmente de la provincia de Buenos Aires, lo que a nuestro juicio es muy plausible, pues en ésta forma adquirirán los inmigrantes conocimientos destinada a enfermería, si no se trata de enfermedades graves.

Además el secretario sr. Infante nos informó que está en la mente de la Comisión mejorar esta deficiencia pues ha sido imposible atender en poco tiempo a tantos detalles.

En el centro del hotel se levanta otro gran salón que será utilizado como dormitorio, llegado el caso; ahora se está preparando convenientemente por ser allí donde ofrecerá su conferencia el secretario del departamento de inmigración sr. Durán.


El vapor “Santos” de la Cía. Hamburg Sudamerikanisch Dampfschiffahar Gesehschaft, de 4855 toneladas, botado en 1898,  primero de los buques en llegar al muelle del FCS en Ingeniero White, con inmigrantes, el 26 de febrero de 1911.

En las paredes de este salón hay mapas de la República Argentina y especialmente de la provincia de Buenos Aires, lo que a nuestro juicio es muy plausible, pues en ésta forma adquirirán los inmigrantes conocimientos admirados de semejante recibimiento. Estaba presente a su llegada , hasta una banda de música.

Posiblemente las atenciones de que fueron objeto en Bahía Blanca, colmaran cuantas ilusiones sobre la Argentina se habían formado”…(2)

La Comisión de Inmigración no se a limitado a atender a las necesidades corporales que puedan tener los inmigrantes, sino que también considerando que entre ellos no faltarán algunos que tengan afición por las letras, ha destinado un salón para lectura. Ciertamente que éste es muy pobre, pues solo cuenta con algunos folletos del Ministerio de Agricultura, pero se espera que más tarde sea posible hacer adquisición de un número conveniente de libros.

El día 27 por la tarde el dr. Durán y una comisión de vecinos formada por Carlos Marenco, de la agencia del vapor Santos, Horacio Guido, Antonio Infante y Arturo H. Coleman ofrecieron una fiesta a los “supuestos” nuevos vecinos. Durante la misma el secretario de Inmigración dirigió un saludo a los recién llegados:

…“ explicándoles las posibilidades que el país otorgaba a todos los hombres que quisieran establecerse en él con sus familias, para trabajar en bien de la nación y en provecho propio y declaró inaugurado oficialmente el Hotel y con ello la entrada por Bahía Blanca (por su puerto) de sucesivos contingentes inmigratorios”…(3)

Pese a los agasajos, y demás, la inmensa mayoría de los recién llegados pidieron al doctor Durán, que les facilitara el traslado a Buenos Aires donde contaban con familiares y conocidos.

Aunque con ello fracasaba el propósito de la Dirección de Inmigración, de establecer grupos de inmigrantes en el interior de la provincia, el nombrado no tuvo más remedio que acceder al pedido.

El segundo contingente de inmigrantes que arribó a Bahía Blanca, a través del puerto de Ingeniero White, lo hizo en el vapor Santa Fé, el 01 de julio de 1911.

Tampoco los integrantes de este grupo quisieron radicarse en nuestra ciudad o en su zona de influencia por lo que se trasladaron también hacia Buenos Aires.

…“Preocupado el Gobierno para resolver la situación planteada con la irresistible atracción que Buenos Aires  ejercía sobre los inmigrantes, hizo que visitara a Bahía Blanca, el 08 de julio de 1911, el dr. Cigorraga, con el propósito de cambiar ideas con el gerente del Banco de la Nación, don José Coelho, y los miembros de la Comisión Local de Inmigración, y preparar una reunión de comerciantes, industriales, hacendados y demás fuerzas vivas, para encontrar una solución al problema de radicar a los inmigrantes en la región. El doctor Cigorraga quería también interesar la buena voluntad de las autoridades, a favor del desenvolvimiento de la oficinas de inmigración”… (4)

Durante la reunión mencionada se propuso la formación de otra comisión (Comité Pro Inmigración), para que se encargara de realizar, de modo efectivo, la radicación de los inmigrantes en Bahía Blanca y zona.

Este comité quedó formado de la siguiente manera:

presidente, Rufino Rojas, vicepresidente, Diego Geddes, secretario, Enrique Julio y pro-secretario Pedro Claise.

Como corolario de la reunión efectuada se enviaron dos telegramas:

“Presidente de la Nación, Buenos Aires.

Los que suscriben, vecinos de Bahía Blanca reunidos bajo la inspiración del distinguido Director de Inmigración doctor Manuel Cigorraga en el local del Banco de la Nación Argentina, han resuelto, adictos como son al programa que sobre la materia ha formulado V.E. y de su laborioso colaborador el señor Ministro de Agricultura, constituir un comité popular de inmigración de modo de propender se haga efectivo de un modo eficiente la radicación del inmigrado en los pueblos de ésta región y sus zonas tributarias, todo lo que se propone obtener por medios prácticos poniendo al servicio de la idea los entusiasmos más decididos de su patriotismo y los sentimientos de solidaridad por el progreso de la república y el mayor suceso del gobierno de V.E.”

El otro telegrama fue remitido al Ministro de Agricultura, con el siguiente texto:

“A S.E. el señor Ministro de Agricultura doctor Eleodoro Lobos, Buenos Aires:

El señor doctor Cigorraga, cuyos prestigios sabe estimar el pueblo de Bahía Blanca, ha tenido la feliz inspiración de reunir en el local del banco de la Nación Argentina a lo más significado de éste vecindario y después de haberle expuesto el programa inmigratorio de la República, en lo que se particulariza con Bahía Blanca, ha podido constituir un comité Pro-Inmigración, decidido a secundar sus propósitos en la forma práctica que mejor resulte para el prestigio del país y la radicación eficiente del inmigrante en nuestro suelo.

A la vez de aplaudir efusivamente la actitud del señor Director de Inmigración, la reunión numerosa constituída en éste momento, ha resuelto por aclamación enviar a V. E. éste saludo de aplauso y ponderarle su decidido empeño por cooperar a que el programa inmigratorio de S. E. el Presidente de la Nación, tenga en Bahía Blanca un colaborador entusiasta y eficiente.”

Los asistentes a la reunión fueron:

José Coelho, J.P.Simpson, Rogelio D. Chambost, Lázaro Costa, Dámaso Zubieta, Carlos Blessing, José Iturraspe, J. Julianez Isla, Mauro Freyre, Valentín Vergara, Norman M. Geddes, Augusto Guimaraes, Julián Pawly, Rifaut, Gervasio Diez, Arturo H. Coleman, Guillermo González, Angel brian, Juan Coelho, Jorge Moore, José M. Gorchs, B. Gutierrez, Ricardo M. Rosas, Francisco C. Cordero y Urquiza, E. López Martinez, Enrique Julio, Ricardo Ducós, Juan G. Franzetti, Juan Cámara, Fermín Faure, Rieggio Carneiro, J. A. Sureda, Ramón Olaciregui, Emilio Duprat, Antonio Aguirrezabala, Tiburcio Alcaín, Rufino Rojas, Juan M. Dallier, Tomás Gauss, José Croft, Francisco Cantón, Diego Bada, Isidro Pérez, S. Magazanic, Desiderio Rendón.


Vapor “Santa Rita” de la Cía. Hamburg Sudamerikanisch Dampfschiffahar Gesehschaft, de 4752 toneladas, botado en 1905.


En octubre de 1912 llega a Ingeniero White el vapor “Santa Rita” con 210 inmigrantes.

De esa cantidad unos 150 fueron repartidos entre La Pampa y la línea férrea a las provincias de Cuyo.

Los 60 restantes quedaron en Bahía Blanca hasta que fueron distribuídos en la zona.

Arturo Coleman tomó participación activa, a efectos de encontrarles empleo y ubicación, actitud que le valió un reconocimiento por parte de la Dirección de Inmigración.

Según Arturo Coleman, el Santa Rita, fue el tercero, y último vapor, que trajo inmigrantes por el puerto de Ingeniero White.

Según el diario El Censor, del 06 de noviembre de 1912, el vapor, “Santa Fe”, de la Compañía Hamburgo Sudamericana, con 1460 inmigrantes había llegado al puerto de Bahía Blanca.

Los médicos del Departamento de Higiene doctores Cattaneo y Lucero constataron a bordo del navío un caso de viruela.

Comentaba el diario mencionado:

…“Los médicos que no conocían el procedimiento a seguir en este caso se dirigieron telegráficamente al Departamento Nacional de Higiene para saber qué actitud adoptarían”…


Afiche de la Cía Hamburgo Sudamericana

En sucesivas ediciones del diario en cuestión y de otros diarios de la ciudad, no se hace mención al desembarco de los inmigrantes que llegaban a bordo del Santa Fé, por lo que suponemos que el mismo no se efectuó y, probablemente, el barco fue derivado a Buenos Aires, a efectos de la cuarentena de rigor, en esos casos. Por lo que quedan además confirmados los datos de Mr. Coleman, mencionados anteriormente en el texto, de que la cantidad de vapores con inmigrantes fue tan solo de tres.

 

(1), (2), (3) y (4) Mi vida de ferroviario inglés en la Argentina, Arturo H. Coleman.

 

Condiciones de viaje de los Inmigrantes

Con respecto a las condiciones de viaje de los inmigrantes, en el vapor Santa Rita, una crónica del diario “El Tribuno” expresaba;

“Examinando la acomodación en que se ha hecho el traslado de esos inmigrantes de Europa a Bahía Blanca, la consideramos mala. Vapores como el Santa Rita no tienen capacidad holgada para transportar higiénicamente un número tan crecido de inmigrantes. Viajar en tales condiciones representa una angustia suprema y solo pensando en la intervención de algo providencial puede creerse que no ocurran novedades sanitarias de importancia. Pensemos ahora en la clase de alimentación en aquel caldo o puchero de pescado, revoltijo de tocino, grasa, porotos, etc., como una de las condiciones de salubridad más esenciales de transporte que aparece desvirtuada de un modo incalificable.

En cuanto a la calidad de las gentes inmigrantes, hemos logrado fácilmente en un recorrido a bordo apreciar sus verdaderas condiciones orgánicas, su mentalidad y el estado de habilitación pecuniaria.

Desde luego hay muchas familias y la gente es en general más bien joven. Pero su valor intrínseco, en mucha parte de ella, como vitalidad orgánica, como tipos de reproducción, lo que se llama buena inmigración bajo el punto de vista de la salud, tal como se clasifica en los países que controlan y fiscalizan estos motivos, es sensible decir que esa inmigración es en mucha parte de mala calidad que en Norte América hubiera sido de plano desechada e impedida de desembarcar.

Solo en un grupo de unos doscientos hombres hemos visto 16 individuos con excemas; en otros, tipos de conformación craneana y facial defectuosísima, otros de miembros deformes particularmente en mujeres de aspecto amenizado, gente de constitución empobrecida y de hábitos en extremos desaseados.

Bajo el punto de vista pecuniario nos daba idea de ello el volumen y clase de linyeras: muy pobrísimo todo.

Todo esto necesita vigilarse desde afuera, corregirse y controlarse, y sería injusto por ello hacer un cargo a la Dirección General.

Pero conviene se tome nota, de modo que allá en Europa no se deje al arbitrio de dirigirse al país, quien quiera que sea y si esto ocurre, se le ponga aquí remedio”.

Suponemos que, el cronista de “El Tribuno”, pasaría por las armas a los tipos antropológicos que no fueran de su agrado.

Si bien esta crónica ya fue publicada en nuestro Boletín Nº 49, en este boletín está corregida y aumentada. Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Caminos de Hierro en Bahía Blanca, Nº123 jul - ago 2024.

 

Caminos de Hierro en

Bahia Blanca

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Nº 123

Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXV   jul  – ago  2024

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 123 puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”

BoletínCaminosdeHierro.blogspot.com

 

En este boletín:

El TB : Tren Ganz Bariloche.

Crónica de un viaje directo en tren desde Buenos Aires a Bariloche (a fines de los ´40).


El TB : Tren Ganz Bariloche.

 Decreto de diciembre 11 de 1936 :

              Autorizando a la Administración a adquirir directamente dos trenes a motor Diesel dentro de la suma de 900.000 $ m/n con imputación a la Ley 11.735 y su ampliatoria 12.299.

En el año 1938, FFCC del Estado recibe (por decreto de más arriba) los dos trenes de la firma  Ganz, 

compuestos cada uno por tres coches: motor-remolcado-motor, acoplados en forma permanente.

Los dos trenes triples fueron enviados al trayecto Patagones-Bariloche, en diciembre de 1938.

En Viedma se construyeron cocheras para alojar a las dos triplas, en las mismas se efectuaban las tareas de mantenimiento y alistado de las unidades Ganz.

Los viajes desde Buenos Aires al Nahuel Huapí se realizaban en combinación con el FCS, haciéndose el trasbordo a los coches  Ganz en la estación Patagones desde el tren del FCS que había arribado desde la terminal Plaza Constitución. El servicio combinado se lo llamaba Tronador.

 Una de las características más importantes de estos trenes era que poseían aire acondicionado.

 En el verano de 1948-1949 realizaron sus últimos viajes a Bariloche.


Como vemos en los croquis de más abajo, uno de los coches motores tenía compartimiento de correo, cocina, buffet, salón con 32 asientos y  toilette.

El coche remolcado,  en un extremo poseía un salón para 40 asientos, y en el otro 4 compartimientos con 4 asientos fijos, y 3 compartimientos con 4 asientos movibles y 2 camas plegadizas cada uno, contaba además con servicios sanitarios.

El otro coche motor, tenía compartimiento de equipajes, y 4 compartimientos con 4 asientos movibles y 2 camas plegadizas cada uno, no contaba con servicios sanitarios.








Datos generales del TB:

Operador FCE (Línea Viedma a Bariloche)

Clase TB (Tren Bariloche)

Primera tripla entregada año 1938

Cantidad de entregas 2

Trocha 1676 mm

Disposicíón de ejes de la tripla  A1A – 2 + 2 – 2 + 2 – A1A

Velocidad máxima 110 km./h.

Peso en servicio 149 t

Peso del eje (máx.) 14 t

Asientos de 1º clase 28

Asientos de 2º clase 88

Asientos del comedor

Largo entre paragolpes de la tripla 78140 mm

Altura máxima sobre el riel 3738 mm

Ancho máximo 3084 mm

Tipo de motor diesel VIII Jar 170/240

Potencia del motor  2 x 320 HP

Tipo trasmisión 5 M mecánica


Vista lateral y planta de las triplas Ganz



                                                                        Propaganda de la firma Ganz


Tripla Ganz en Patagones en combinación con el FCS



Tripla Ganz en la estación Bariloche


Tripla Ganz en parte del recorrido montañoso cercano a Bariloche


Cocheras construídas en Viedma para las triplas Ganz

Tren Bariloche cruzando el puente sobre el Ñirihuau





Crónica de un viaje directo en tren desde Buenos Aires (prov. de Bs. As.) a Bariloche (prov de Río Negro).

Esta crónica de un viaje desde Bs. As. en Argentina hasta Santiago en Chile, aquí extractada, fue publicada por primera vez en la revista Railway Magazine de may – jun de 1949.

El viaje  se  inicia en la estación de ferrocarril de Plaza Constitución en Buenos Aires siendo ésta el punto de partida del tren que finaliza en San Carlos de Bariloche. La extensión a recorrer es de 1.082 millas y el tiempo empleado es de 42,30 hs.

Desde Plaza Constitución, en los meses de verano, hay trenes con coches dormitorio en todo el recorrido hasta Bariloche. Estos servicios se hacen por medio de trenes rápidos conocidos como “El Sud – Andino” y el “Tronador”, éste último llamado así porque es el nombre de la montaña más alta de los andes meridionales y el primero porque se efectuaba en combinación entre el FCS y el FCE (línea Patagones – Bariloche); este servicio es un poco más veloz y solo lleva coches comedor y dormitorio.

El “Tronador”, servicio en el que se efectuó el viaje que se describe, partió de Bs. As. con catorce vehículos con un peso de 500 tons. remolcado por una locomotora de la serie 39 “grande” (FCS) Nº 3912, “Almirante Brown”, una 4-6-2 con petróleo como combustible.

El viaje por la vía principal (vía única y de trocha ancha: 5 pies y 6 pulgadas) atraviesa la zona agrícola más rica de la provincia de Bs. As. de norte a sur hasta Bahía Blanca. Con 397 millas de extensión, se hace alrededor de 12,30 hs.. Tiene algunas paradas intermedias y la locomotora se cambia en Olavarría  a 206 millas de Bs. As.. Bahía Blanca es la ciudad más grande del sur de la provincia y un centro comercial y ferroviario importante.

Los trenes que siguen más al sur deben ser dados vuelta en la estación (el cronista se refiere a los trenes que ingresan vía Pringles) y en realidad no se daba vuelta el tren completo  sino, que  la locomotora y furgón o furgones, en caso de llevar más de uno, quedaban mirando al norte al llegar a la estación y se cambiaban hacia el otro extremo del tren mirando hacia el sur, justamente para realizar en la estación Spurr el empalme hacia el sur a través de la vía a Neuquén para empalmar en Aguará la vía a Patagones.  Cabe aclarar que la loco titular del tren al llegar a Bahía Blanca era desenganchada y enviada hacia Ingeniero White, la pilota tomaba el furgón o furgones y los cambiaba de lugar como ya dijimos, más tarde se enganchaba a la cabeza del tren la nueva locomotora llegada del galpón de Ingeniero White.

Continuando el viaje desde Bahía Blanca la vía atraviesa una región llana y arenosa, entre el río Colorado y Río Negro (en realidad el terreno es así a partir de Bahía Blanca). A Patagones ( a 568 millas desde Bs. As.) se llega en la mañana del segundo día de viaje donde se hace una parada larga para rehacer el tren. Se cambia de locomotora y se agregan un nuevo comedor y  coches de primera y segunda para el recorrido de 514 millas hasta San Carlos de Bariloche. En este caso la locomotora fue una 4-6-2 a petróleo la Nº 336 fabricada por Maffei.

Saliendo de Patagones el tren desciende hacia el Río Negro que se cruza a través de un puente levadizo Scherzer y continua hasta Viedma capital del territorio de Río Negro distante unas cuatro millas. Aunque la línea desde Bahía Blanca llega a Patagones en 1922 recién hubo conexión con Viedma a través del puente mencionado en 1931. En Viedma la vía dobla al oeste y corre paralela al océano Atlántico a veinte millas de distancia. La loma es una planicie inmensa pedregosa y cubierta con arbustos bajos espinosos. Está escasamente poblada y las estaciones se encuentran lejos unas de otras. Después de un viaje de cuatro horas desde Patagones, el tren alcanza el km. 191 donde hay un empalme triangular con el ramal al puerto de San Antonio en el golfo de San Matías.

Con la excepción del servicio “Sud – Andino” todos los trenes toman el desvío hacia la estación de San Antonio Oeste, que está cercana al puerto. En este lugar se encuentran las oficinas y los talleres de la sección patagónica de los Ferrocarriles del Estado. San Antonio es un centro importante de transporte por carretera hacia los territorios de Chubut y Santa Cruz.

En la estación San Antonio se realiza la maniobra similar a la efectuada en Bahía Blanca con el cambio de lugar de locomotora y furgón para salir por el empalme triangular y tomar la vía principal en el km. 191. Durante los meses de verano los trenes de pasajeros normalmente llevan dos locomotoras para atravesar el terreno ondulado hasta Jacobacci que se encuentra a 268 millas. En este caso fueron enganchadas dos locomotoras para remolcar 465 tons. las Nºs 331 y 337 (Pacífico Maffei).

En esta parte del viaje el paisaje es monótono el tren se detiene en la mayoría de las estaciones intermedias. A Ing. Jacobacci se llega a la 01,30 hs. del tercer día de viaje y el tren para en esta estación para cambiar locomotoras y desenganchar un coche dormitorio.

Entre Ing. Jacobacci y Bariloche, una distancia de 120 millas la vía sube por la pre-cordillera pero toda esta parte del viaje se realiza de noche. El tren llega a una altura de 3.000 pies s.n.m. por medio de fuertes gradientes y curvas cerradas. Desde Jacobacci es remolcado por una locomotora a petróleo 2-10-2 la Nº 500, fabricada por Baldwin.

Haciendo su camino entre las montañas, en medio de bellos paisajes, la vía desciende rápido hacia la hermosa estación terminal de San Carlos de Bariloche, en la orilla sur del lago Nahuel Huapí. En el descenso se obtiene una buena vista del lago y una extensa cadena de montañas con picos cubiertos de nieve cuya parte baja se esconde tras densos bosques vírgenes.

San Carlos de Bariloche es la puerta del distrito argentino de los lagos mejor cocnocido como Parque Nacional Nahuel Huapí. La importancia de la ciudad como centro turístico empezó con la llegada del ferrocarril en diciembre de 1934.

Los trenes expresos llegan desde Buenos Aires a Bariloche a alrededor de las nueve de la mañana del tercer día y en esta estación el tren completo es dado vuelta ya que existe un triángulo construido para ello.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................






viernes, 14 de junio de 2024

Boletín Caminos de Hierro en Bahía Blanca Nº 122, may - jun 2024

 

Caminos de Hierro en

Bahia Blanca

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Nº 122

Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXV   may  – jun  2024

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 122 puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”

BoletínCaminosdeHierro.blogspot.com

 

En este boletín:

El muelle de los FFCC Estado en Viedma

1.924, excursiones al Nahuel Huapí del F.C.S. en combinación con los Ferrocarriles del Estado (F.F.C.C.E.).

Primer tren de pasajeros entre Viedma y Bariloche.


Vista del muelle y viaducto de hormigón  de acceso


El muelle de los FFCC Estado en Viedma

 

Este muelle, construído por los Ferrocarriles del Estado (FFCCE), está ubicado a unos 2 1 / 2 kilómetros aguas abajo de la ciudad de Viedma y a unos 150 metros aguas abajo, también, del punto en que fue emplazado el puente ferroviario carretero con que la línea de San Antonio a Patagones, de los expresados ferrocarriles, salvará el cruce del río Negro.

En la elección de la ubicación adoptada, se ha tenido en cuenta que el canal, o sea la zona de mayor profundidad del lecho del río Negro, corre casi paralelamente a la ribera sur del río, recostándose contra la misma en forma tal, que resultaba posible un acceso corto y fácil de las vías del ferrocarril, desde la tierra firme al muelle, por medio de un viaducto en curva de comento armado de sólo 32 metros de largo.

El muelle queda ligado a la línea en explotación de Viedma al Lago Nahuel Huapí; una vez hecho el puente sobre el río Negro quedó unido a la red del Ferrocarril Sud, cuya estación terminal está en Carmen de Patagones, a 4 kilómetros del lugar de su emplazamiento.

El muelle, propiamente dicho, tiene 51,20 metros de largo por 12,40 metros de ancho. Está fundado sobre 95 pilotes armados y formando dos cuerpos independientes, entre los cuales se ha dejado una junta de dilatación. En la plataforma se han colocado dos vías además de las correspondientes al guinche de pórtico.

La profundidad del río junto al paramento de atraque, es de unos 5 metros en marea baja, de 6,50 en marea media y de 8 metros en marea alta. En consecuencia, el funcionamiento del muelle está asegurado, no sólo para los mayores buques que actualmente llegan a Carmen de Patagones, los cuales cargados calan 11 pies, sino también para buques más grandes que puedan entrar al río Negro, una vez dragada la barra existente en su desembocadura y regularizado su cauce en. algunos pocos puntos.

La dirección del paramento. de atraque no sólo resultó prácticamente paralela a los filetes líquidos de la corriente, sino que un buque atracado podrá enfilar la abertura que deje libre el tramo basculante proyectado en el ya citado puente a construirse, sin mayores maniobras, circunstancia importante dada la proximidad entre las dos obras.

Los trabajos de la construcción del muelle se iniciaron en junio de 1923 por la empresa Wayss & Freitag, a la cual fueron adjudicados previa licitación.

Durante el primer tiempo, o sea mientras se armaba el andamiaje para el martinete, etc., sólo fué posible trabajar en los períodos de mareas bajas. Los pilotes se construyeron empleándose arena lavada y pedregullo del mismo río. La longitud de los mismos fué de 14 metros; después de su hundimiento se recortó el sobrante hasta el nivel de la fila de riostras que figuran en las ilustraciones adjuntas. El diámetro de los pilotes es de 0,40 metros y su sección octogonal. Los pilotes de las tres filas interiores (lado tierra) se hincaron con un martinete de 24 metros de alto, armado sobre un sólido andamiaje y cuyo martillo, de 2.600 kilogramos, tenía una altura de caída de un metro. Esta operación era complementada con la inyección de agua bajo presión a través de dos caños galvanizados simétricos que eran colocados dentro de los pilotes durante su construcción. En las dos filas exteriores, el lecho debajo de la capa superficial de arena y limo era un conglomerado de dureza tal, que fué necesario efectuar perforaciones especiales para cada pilote, habiéndose ensayado diversos útiles perforadores. Un caño de 50 centímetros de diámetro avanzaba conjuntamente con la perforación. Después, el pilote era colocado en el interior de dicho caño, terminándose su hincamiento con golpes de martillo e inyección de agua. Por último, el caño era extraído para emplearse en la perforación siguiente. · ·

La figura adjunta indica la disposición de las riostras, columnas y losa nervada de la plataforma. Sobre ésta, y dentro de una capa de hormigón pobre, fueron embutidos los durmientes de las vías. Con la terminación del viaducto de acceso se concluyó la obra a principios de 1925.

La ubicación y disposición general del muelle pueden apreciarse en las figuras adjuntas. El costo total de la obra ascendió a 211.333,74 $ 









Muelle terminado


Vista general del muelle y construcciones varias del FCEstado, a la derecha el galpón para alojar los trenes Ganz.

1.924, excursiones al Nahuel Huapí del F.C.S. en combinación con los Ferrocarriles del Estado (F.F.C.C.E.)

El día sábado, 19 de enero de 1.924, llegan a nuestra ciudad a la estación B.B.S. por el tren de vía Pringles (en dos coches especiales) los primeros excursionistas al lago Nahuel Huapi. Este viaje respondía a la iniciativa de los F.F.C.C.E., que de acuerdo con el F.C.S.:

…“han puesto en práctica, en el deseo de hacer conocer las bellezas naturales de la región de los lagos andinos y atraer hacia ella la atención general con tendencias perfectamente definidas para el futuro desarrollo del turismo en aquelllos parajes que forman hoy el gran Parque Nacional”, a decir de una crónica de LNP del 20 de enero de 1.924.

Treinta y cuatro eran los excursionistas que habían llegado desde la Capital Federal a los que se agregaron “dos caballeros” de nuestra ciudad.

Según la crónica los viajeros visitaron, algunos el centro  y otros, en carruajes  y automóviles, salieron a recorrer “los contornos de la ciudad”.

A las 10,38 hs. los coches especiales fueron enganchados al tren ordinario que hacía el viaje a Patagones.

La excursión a Bariloche estaba programada para una duración de 15 días.

En Patagones los turistas realizaron una escala para visitar las obras que el F.C.E. estaba realizando (línea férrea de Viedma a San Antonio Oeste), las reliquias que se hallaban en la iglesia parroquial, la chacra experimental y costa del río Negro.

El viaje se continuaba el día domingo 20, saliendo los turistas en automóvil hasta Punta de Rieles en el km. 65 del ferrocarril en construcción. En este lugar encontraron el tren de turismo que inauguraría el F.C.E., y la llegada de aquellos estaba programada para la hora del almuerzo.

El tren en cuestión estaba formado por furgón, coches dormitorios nuevos, divididos en compartimientos de 2 camas exclusivamente, y en el centro del mismo estaba instalado el cuarto de baño. También había un coche comedor con servicio especial.

A las 16,00 hs. se llegaba a San Antonio, en este lugar se realizaba una parada de 2 hs. para que los viajeros conocieran el pueblo y luego se continuaba viaje hasta Punta de Rieles, de la construcción del ferrocarril al lago Nahuel Huapí, en el km. 507, llegando a ese punto a las 10 hs. aprox. del día siguiente.

A partir de Punta de Rieles el viaje continuaba, saliendo a las 12,30 hs., después de almorzar en el coche comedor, para llegar a Bariloche a las 19 ks. aprox.

El día 27 de enero de 1.924, llegaba a B.B.S. el segundo grupo de excursionistas en cantidad de 32, que una hora más tarde, continuaba viaje en el tren a Patagones en los coches especiales.

Al año siguiente, 1.925,  continuaron los viajes de turismo del Estado con el F.C.S., en este caso ya estaba terminado el tramo Viedma – San Antonio lo que permitía ofrecer mayores comodidades a los viajeros, al no tener que hacer ese tramo en automóvil (120 km.), sobre camino de tierra.

Por el lado de Bariloche la punta de Rieles había avanzado hasta el km. 559, en vez del 507 de la temporada anterior y el recorrido en automóvil era de solo 90 km. hasta Bariloche.

Los viajeros pasaron  dos días en Bariloche, dos en puerto Blest y dos en laguna Frías.

Las salidas de estas excursiones se harían  todos los viernes desde P.C. a las 13,35 hs. por el tren a Bahía Blanca, vía Pringles. Se llegaba a B.B.S. el sábado a las 09,30 hs., el tren partía  a Patagones a las 10,30 hs. y llegaba  a esa localidad a las 17,30 hs., realizando el cruce del río en balsas o lanchas, ya que todavía no estaba construído el puente ferroviario que uniría Patagones con Viedma, y pernoctando en Viedma a bordo del convoy del F.C.E.

El tren salía de Viedma los domingos a las 07,00 hs. llegando a San Antonio a las 14,10 hs. con salida a Bariloche a las 18,30 hs..

Llegados a San Antonio se proponía a los turistas tomar baños en el mar, a cuyo efecto se les facilitaba ropas.

La llegada a Punta de Rieles se efectuaba el lunes a las 11,00 hs., trasbordando a los automóviles, con salida a las 12,30 hs. para llegar a Bariloche a las 16,00 hs.

Cada viaje contaba con unas 40 plazas.

 


Propaganda del F.C.S. promocionando los viajes a Bariloche, en combinación con el Estado



Propaganda del F.C.S. promocionando los viajes a Bariloche, en combinación con el Estado


 

Primer tren de pasajeros entre Viedma y Bariloche

 El administrador de las líneas de los F.F.C.C. del Estado, opinaba, con respecto a la unión entre Viedma y San Antonio, en un informe, lo siguiente:

“La línea de Viedma a San Antonio de trocha de 1m 67 se ha terminado de enrielar en los pasados meses de octubre a enero, no habiéndose concluido aún los trabajos de levantarla y cubrirla, siendo las obras de arte todas provisorias, y construidos los puentes y alcantarillas sobre pilas de durmientes de 2m70 cruzados entre sí. El telégrafo tampoco está terminado, pero lo será en breve, pues ya se ha preparado el material y se activan las instalaciones en todo lo posible. El terreno es muy firme y en una extensión de 70 kilómetros casi horizontal, así que esta línea no obstante estar sin concluir como lo he expresado, da la impresión, al viajar por ella, de que fuése una vieja línea consolidada; los campos que atraviesa son aptos para la ganadería, estando todos poblados de ovejas, pero no me parece difícil que llegue hasta ellos la agricultura. He recorrido hace más de veinte años la región entre el Colorado y Río Negro y presentaba exactamente el mismo aspecto que presenta ésta hoy. Ya al norte de Patagones se ha modificado fundamentalmente la naturaleza de los pastos y hay numerosas colonias en explotación; lógico es, pues, suponer que con un porcentaje de lluvias y tierras semejantes, esta nueva región incorporada al ritmo del progreso por la línea férrea, seguirá el mismo proceso de adelanto.”

En diciembre de 1.924, quedaba terminada la línea ferroviaria, entre Viedma y San Antonio.Aproximadamente en el km 17 se colocó el último riel, llegó para la ocasión la locomotora Nº 381, que condujo desde Viedma al Ingeniero Jefe, José A. Marcet, al personal superior de la construcción y al empresario sr. Herriot.

En el lugar se había reunido gran cantidad de vecinos que aplaudió la llegada del tren y se realizó la colocación del último tramo de vía.

A los pocos días corría el primer tren de pasajeros.

Decía LNP del día lunes 12 de enero de 1.925:

“Ayer salió de Viedma el primer tren de pasajeros para San Antonio Oeste.

El Jefe del 21 Distrito de Correos y Telégrafos D. Manuel Castro envió anoche a la superioridad un despacho informando que ayer a las 07,00 hs. salió de Viedma para San Antonio Oeste y Comallo el primer tren de pasajeros.

Formaban parte del convoy seis vagones de último modelo construídos en los Talleres de San Antonio Oeste, tienen varios compartimientos (los coches dormitorios) de dos camas bajas, cuarto de baño con agua fría y caliente, reuniendo todas las condiciones de confort e higiene.

La estafeta es amplia ofreciendo comodidades para que los empleados desempeñen bien sus funciones.

Los seis vagones del referido convoy iban llenos de pasajeros, entre los que figuraban 43 turistas.

Además este tren conducía 105 sacos de correspondencia y 21 canastos de encomiendas.

Llego a las 14,00 hs. a San Antonio, saliendo a las 18,00 hs. en dirección al Nahuel Huapí.”

Las estaciones entre Viedma y San Antonio fueron: Gral. Nicolás H. Palacios, Gral. Liborio Bernal, Vicealmirante E. O´Connor, Nuevo León, Gral. Lorenzo Wintter, en esta última estación nacía el ramal de trocha  0,75 m. al Ingenio San Lorenzo.

 

Nota: Los coches dormitorios mencionados en la crónica fueron convertidos de tres coches de primera clase Harland & Hollingworth de 1.910. Estos fueron identificados D 101 a D 103.

Uno de ellos estuvo fuera de la vía, como comuna de los guardas en Ministro Ramos Mexía (RN) y otro, en la misma situación en Mar del Plata, fue incendiado en 1.992 .