trucos blogger

lunes, 28 de febrero de 2022

Boletín Caminos de Hierro en Bahía Blanca, Nº 111, mar - abr 2022 .

 



CAMINOS DE HIERRO EN

BAHIA BLANCA

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Número 111


Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXIII   mar – abr  2022

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 111) puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”

 

En este boletín:


El ferrocarril de Bahía Blanca  a  Patagones 

Héctor Guerreiro - Viviana Conti


Capítulo II

 Las estaciones de la línea a Patagones.

 

Nombre de las estaciones entre Bahía Blanca y Patagones: su significado.

Aguará – Ombucta – Tte. Origone – Mayor Buratovich – Ascasubi – Pedro Luro – Juan A. Pradere – Igarzábal – Villalonga – Emilio Lamarca – Stroeder – José E. Casas – Cardenal Cagliero – Patagones –

 Relación de estaciones del ferrocarril Bahía Blanca a Patagones.

 Las estaciones de la línea a Patagones por Etapas:

FCBAP primera etapaAguará – Ombucta – Tte. Origone – Mayor Buratovich – Ascasubi – Pedro Luro –

FCBAP segunda etapa, Juan A. Pradere – Igarzábal – Villalonga – Emilio Lamarca – Stroeder –

FCS tercera etapaJosé E. Casas - (Desvío de la Compañía salinera Anglo Argentina entre Casás y Cagliero) -  Cardenal Cagliero – Patagones –

 




El ferrocarril de Bahía Blanca  a  Patagones.

Las estaciones de la línea a Patagones.

 Nombre de las estaciones entre Bahía Blanca y Patagones: su significado.

Aguará – Ombucta – Tte. Origone – Mayor Buratovich – Ascasubi – Pedro Luro – Juan A. Pradere – Igarzábal – Villalonga – Emilio Lamarca – Stroeder – José E. Casas – Cardenal Cagliero – Patagones –

 

Relación de estaciones del ferrocarril Bahía Blanca a Patagones.

 

Las estaciones de la línea a Patagones por Etapas:

FCBAP primera etapaAguará – Ombucta – Tte. Origone – Mayor Buratovich – Ascasubi – Pedro Luro –

FCBAP segunda etapa

FCS tercera etapaJosé E. Casas - (Desvío de la Compañía salinera Anglo Argentina entre Casás y Cagliero) -  Cardenal Cagliero – Patagones –

 


Las estaciones de la línea a Patagones.


Nombres de las estaciones entre Bahía Blanca  y  Patagones: su significado.

 Partido de Bahía Blanca:

Aguará: fue llamada así por el carnívoro muy semejante al lobo y al zorro, que abunda (o abundaba), en la parte norte del país.

Partido de Villarino:

Ombucta: es un vocablo indígena que significa valle hermoso.

Teniente Origone: recuerda al aviador Manuel Félix Origone, fallecido durante el raid aéreo Bs. As. – Mar del Plata, el 19 de enero de 1913.

Mayor Buratovich: por el mayor del mismo nombre (1846 – 1909). Durante la conquista del desierto, cooperó en la construcción de las primeras líneas de telégrafo, en 1874 y, de una línea de fortines desde BB a Trenque Láuquen. Instaló una línea tranviaria en La Plata y tendió el cable submarino a Montevideo.

Ascasubi: por el militar y poeta Hilario Ascasubi (1807 – 1875), fue el primer cultor del género gauchesco y, creador (bajo el seudónimo de Aniceto el Gallo), de Santos Vega.

Pedro Luro: recibe este nombre por el hacendado Pedro Luro (1820 – 1890), propietario de campos en la zona.

 Partido de Patagones:

 Juan A. Pradere: recibió ese nombre por el donante de las tierras donde se encuentra la estación.

 Igarzábal: en homenaje al dr. Benjamín D. Igarzábal (1823 – 1894), jurisconsulto, político, legislador, ministro y miembro del directorio del Ferrocarril Central Norte.

 Villalonga: recuerda al industrial José A. Villalonga, que fue subadministrador del tranvía Méndez, contador del FCO, funcionario del Ministerio de Obras Públicas, y fundador de la empresa que lleva su nombre.

 Emilio Lamarca: donante de los terrenos de la estación.

 Stroeder: por el colonizador,  de la zona, Hugo Stroeder,  donde se encuentra ubicada la estación.

 José E. Casás: dueño de las tierras donde se construyó la estación.

 Cardenal Cagliero: por Juan B. Cagliero (1838 – 1925), religioso salesiano, ex vicario apostólico de la Patagonia.

 Patagones: recibe el nombre de la ciudad donde se encuentra, Carmen de Patagones, que tuvo su origen en un fortín construído por Francisco de Viedma, en la margen izquierda del Río Negro.

Patagones eran los indios que habitaban la región del Sur.




Relación de estaciones del ferrocarril Bahía Blanca a Patagones.

                        

 

Estación

Abierta

Mes y año

Dista de BBS

km

Habilitada

para

Galpones

m2

Aguará

 

08 - 1912

 

 18

PCTH

 

 150

Ómbucta

08 - 1912

  46

PCTH

1.050

Tte. Origone

08 - 1912

  65

PCTH

2.625

Buratovich

08 - 1912

  86

PCTH

1.500

Ascasubi

08 - 1912

  99

PCTH

1.050

Pedro Luro

08 - 1912

114

PCTH

   825

 

Pradere

01 - 1915

125

PCT

  128

Igarzábal

01 - 1915

146

PCTH

  150

Villalonga

10 - 1914

161

PCTH

1.110

Emilio Lamarca

10 - 1914

178

PCT

   124

Stroeder

10 - 1914

191

PCTH

2.110

 

Emilio B. Casás

04 - 1922

220

PCTH

   833

Cardenal Cagliero

04 - 1922

255

PCTH

  960

Patagones

04 - 1922

282

PCTH

  896

 

P: pasajeros, C: cargas, T:  telégrafo,  H: hacienda

 

Como vemos en la tabla, de arriba, las estaciones del tramo comprendido entre, empalme Bordeu -  Pedro Luro, fueron habilitadas en forma definitiva el mes 08 de 1912

El tramo Pedro Luro  -  Stroeder,  presenta tres estaciones habilitadas en el mes 10 de 1914 y dos abiertas  con posteridad, en  el mes 01 de 1915.

Las estaciones del último tramo construído, Stroeder - Patagones fueron habilitadas al mismo tiempo, el mes 04 de 1922.

 

Por muchos años hubo trenes locales, prácticamente todos los días, desde BB a Patagones y  viceversa. Cuando aquellos dejaron de correr, los locales a San Antonio, desde BBS y, el tren a Bariloche, ofrecían más o menos la misma frecuencia.

Con las privatizaciones ferroviarias, desaparecieron los trenes de pasajeros por estos lares.

 

En noviembre de 2003, después de casi 10 años sin servicio, se restauró un local de BBS a Patagones (circo político mediante), que sale a las 08,30 hs. del sábado y, regresando de Patagones, el domingo por la tarde, combinando con el local a Buenos Aires.

A la fecha el tren sigue corriendo una vez por semana, para variar, con las quejas de los usuarios por el mal servicio, dada la poca frecuencia y el tiempo que tarda en realizar el trayecto entre los dos puntos mencionados  (unas 7  horas).

A efectos operativos la  U. E. P. F. P. tiene personal en las estaciones de Pedro Luro, Stroeder y Patagones. La mencionada Unidad a construído un andén de 86 mts. de longitud a la altura de la laguna La Salada,  para que los pasajeros que concurren a la misma, durante la temporada de verano, puedan apearse en dicho lugar.

 

Las estaciones de la línea a Patagones por etapas.

 

FCBAP primera etapa.

 Pertenecen a esta etapa Aguará, Ombucta, Teniente Origone, Mayor Buratovich, Ascasubi y Pedro Luro.

 Las estaciones mencionadas fueron construcciones de tipo definitivo, construídas en ladrillo común a la vista rasado, con techo de chapa a dos aguas con fuerte pendiente.

Las puertas y ventanas son  de carpintería de madera, del tipo vidrio repartido, los pisos al igual que los cielos rasos construídos en madera machimbrada.

 

Estación Aguará (383)

Dista de Plaza Constitución 652 kms.

Capacidad de estanques 16 m3.

Galpones de la empresa para carga general: 150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa --- m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 300 m2. Número de bebederos ---. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda 270 mts., longitud de vías auxiliares 2.649 mts.

Cota de riel 4,31 mts. Profundidad de agua bajo la vía 1,00 m.

 

 


 Estación Aguará vista desde las vías.

 

Entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 238 boletos de primera clase y 981 de segunda.

 En sus inicios su carga estuvo íntimamente relacionada al transporte de hacienda y sus subproductos, ya que en sus inmediaciones se encontraban emplazadas dos importantes empresas: el frigorífico de la  Compañía Sansinena de Carnes Congeladas (planta Cuatreros), después denominado Corporación Argentina de Productores de Carnes (C.A.P.) y la Lanera Soulas et files, más tarde llamada Lanera Argentina S.A. cada una conectada a la estación Aguará por un desvío.

 El tráfico principal de Aguará era de hacienda hacia el frigorífico Sansinena y despachaba anualmente unas 1.500 tons. de productos elaborados por el frigorífico

Para brindar una magnitud de la importancia que alcanzara en sus inicios el transporte de hacienda y subproductos en la estación Aguará, se puede señalar que en el año 1920 el Ferrocarril B.A.P. desplazó desde la estación antes señalada 3.326 Lanares, 2.534 vacunos, 519 ton. de cueros y 284 ton. de lana. (Fuente: Guía Comercial Lumen año 1920 pag Nº 120).

 

 


 Desvíos desde la estación Aguará al frigorífico Sansinena y a la Lanera Argentina.

Para el 06 de Agosto de 1910, el frigorífico antes citado ya contaba con un proyecto de un desvío, que inicialmente poseía 750 m. de largo y conectaba sus instalaciones a la red ferroviaria. Para fines de la década del 70’, llegó a alcanzar los 1659 m. de extensión total.

Si bien desde sus inicios el ferrocarril desarrolló un rol importante en la logística de este frigorífico, para finales de la década de 1950 el ferrocarril comenzaba a ser reemplazado sistemática por el camión. El 19 de Febrero de 1979 la por entonces Corporación Argentina de Productores de Carnes (C.A.P.) a cargo del frigorífico, prestaba su conformidad a Ferrocarriles Argentinos para la rescisión del contrato 8989/F.789 que regulaba la concesión del desvío ferroviario en sus instalaciones, en virtud de no resultarle de utilidad tal instalación. Años después el desvío fue levantado.

 

F.C. de la Compañía Sansinena

El frigorífico Sansinena poseía, para sus operaciones de exportación, un ramal férreo (de unos 3 km. aprox.) que conectaba sus instalaciones con el puerto Cuatreros, permitiendo realizar el traslado de sus productos desde las cámaras de frío a los buques amarrados en el muelle, contaba para el transporte con vagonetas de caja de madera, de dos ejes.


F.C. de la Cía. Sansinena y Puerto Cuatreros

 

Tanto el ramal ferroviario como el muelle eran propiedad de la Cía. Sansinena. Eventualmente el Lavadero Soulas et Fils podía usar el muelle dado que tenía para ello un arreglo con la Cía. Sansinena.

 El ramal mencionado (de trocha angosta o métrica) denominado F.C. de la Compañía Sansinena, cruzaba  la  vía a Patagones en el km 652,603 en un ángulo de 75º .

El cruce estaba asegurado por señales y el manejo de las mismas como la supervisión del cruce quedaba bajo la responsabilidad del Jefe de la Estación Aguará.

 

 


Cruce de vías ancha (vía a patagones km 652,603) y angosta (F.C: de la Cía. Sansinena.

 


Puerto Cuatreros del frigorífico Sansinena,  la vía del ramal se bifurcaba en dos al llegar al muelle, sobre éste podemos ver un tren recién llegado con su carga para exportación.

 El F.C. de la Compañía Sansinena contó para sus operaciones ferroviarias (iniciadas en 1903) con dos locomotoras a vapor Krauss rodado 0 – 4 – 0.

En 1908 adquiere otra máquina Krauss similar a las anteriores y en el año 1948 compra una locomotora marca Ruston diésel mecánica Nº 265616, de dos ejes, 7,5 tons., tipo 48 DSN.

Las locomotoras a vapor fueron numeradas internamente con números romanos: I, II y III,

la I correspondía al Nº de fábrica 4809, la II al Nº 4810 y la III (la de 1908) al Nº 5742.

 


Imagen Héctor Guerreiro año 2014, ( Krauss II, Nº 4810)

 



Estación Ombucta (384)

Dista de Plaza Constitución 679  kms.

Capacidad de estanques 49 m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 900 m2., particulares 1.800 m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda   -  Longitud de vías auxiliares 2.225 mts.

Cota de riel 22,23 mts. Profundidad de agua bajo la vía 9,30 m.

 


 Estación Ombucta vista desde las vías.

 Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 86 boletos de primera clase y 624 de segunda.

Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación Enrique González.

Destacamento de policía a cargo de un agente.

Teléfono de la Unión Telefónica de la red de Bahía Blanca.

Hospedaje con 28 camas perteneciente a Angel Paganini que además era representante de la compañía de seguros “La Inmobiliaria”, y poseía un almacén de Ramos Generales en el que había una estafeta del correo nacional.

Taller de herrería a cargo de René Navarré.

La agricultura y ganadería estaba representada por: René Navarré, Cristóbal Aramburu, Juan P. Ginter, Juan P. Dumrauf, Marcelo Núñez, Francisco Colombo, Antonio Río, Juan Amán, Constantino Ombrosi, Pedro Camellia, Juan Bocca, , Agustín Colombo, José Lucarelli, , Fernando Hetchlinger, Leonardo Lorenzetti, Vicente Pilotti, etc.

Arrendatarios: León Indart, Martín Minich. Invernadores: Bautista Cerrone, Cristobal Aramburu. Estancias: “La Verde Erin”, Alberto R. Leloir, “Los Blancos”, Horacio Gowland, “San Félix”, Cristobal Aramburu.

Tambo: Pedro Nicolás fábrica de quesos, Cristóbal Aramburu elaboración de quesitos de postre “San Félix”.

Criador de aves: Cristóbal Aramburu.

 


 

Estación Tte. Origone (385)

Dista de Plaza Constitución 698  kms.

Capacidad de estanques  m3.

Galpones de la empresa para carga general:  150  m2.

Galpones para cereales: de la empresa 2.475 m2., particulares ---  m2

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda --- mts., longitud de vías auxiliares 1.710 mts.

Cota de riel 20,28 mts. Profundidad de agua bajo la vía 9,70 m.

 


Vista estación Tte. Origone desde las vías.

 

Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 439 boletos de primera clase y 1.975 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Manuel F. Alvarez.

Municipalidad: el pueblo contaba con un delegado municipal.

Escuelas: provincial y nacional, y escuela “Sarmiento”.

Subcomisaría. Teléfono ligado a la red de la Unión Telefónica de Bahía Blanca.

Telégrafo Nacional y del FCS.

Farmacéutico y partera.

Hoteles: Rocca y Comercio 30 camas cada uno.

Club de footbal: Deportivo Cina – Cina y Atlético Origone.

Surtidores de nafta: Angel M. Rocca y Cía., Pellejero y Sosa, Jacobo Kogan, Enrique Rodriguez, y Llort y Farré.

Trilladoras: Juan Ressia, Angel M. Rocca, Sucesión B. Pezzutti, Latorre Hnos., Antonio M. Betnaza, Josefa A. de Errazu, Tiburcio Beitía y José Aued.

Acopiadores de cereales: Angel M. Rocca y Cía.

Almacenes generales de campaña: Angel M. Rocca y Cía.; Antonio Odriozola; Secundino Parada; Vda, de Diez; Nicasio Camsen; Adolfo Shapiro; Enrique Rodriguez y Llort y Farré.

Panaderías: Llort y Farré; Antonio Lorenzo.

Representantes de autors: Ford, Pellejero y Sosa.

Representantes de máquinas: Deering; Mc. Cormick y Case, Angel M. Rocca y Cía.; Massey Harris; Wenceslao Molins.

Tienda: Simón Cura.

Herrería: Enrique Steinnecker.

Taller mecánico de autoa: Pellejero y Sosa.

Agricultura y Ganadería: Estancias: Latorre Hnos. y Francisco Hitce. Chacareros: Abinzano; Pedro Aguirre; Andrigo, Aparicio, Arizcuren, Avale, Aued, Barquín, Bevilacqua, Beitía, Besmedrinik, Betnaza, etc., etc., etc.

 El pueblo contaba con 550 habitantes. La estación estaba a doce cuadras del pueblo.

 

 
Apeadero en Tte. Origone.

Debido a que la estación estaba bastante alejada del pueblo los vecinos solicitaron al Ferrocarril Roca la construcción de un apeadero que facilitara el acceso directo al pueblo.

Hacia el año 1958 se aprueba el plano del apeadero que estaría en el km. 698,947 a 1.170,78 mts. del eje del edificio de la estación Tte. Origone.

 

 


Croquis de ubicación del apeadero en Tte. Origone.

 La plataforma construída, de 2,50 mts. de ancho,  se encontraba elevada a 0,30 cms, con respecto al nivel de la vía y a 1,60 mts. del eje de la misma. El frente que daba sobre la vía estaba contenido con durmientes anclados con trozos de rieles cada 1,50 mts. La superficie de la plataforma era de tierra apisonada.

 


Refugio del apeadero (se encontraba de frente a la calle de acceso, es decir de espaldas a la vía y a unos 25 mts. de ésta, aprox.)

 



Postes que marcaban la entrada  hacia el apeadero, obviamente antes se encontraba alambrado el acceso hacia las vías. Fotos  apeadero gentileza Carmelo Haag, 2021.

 



 



Estación Mayor Buratovich (386)

Dista de Plaza Constitución 719 kms.

Capacidad de estanques 80 m3.

Galpones de la empresa para carga general:  150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 1.350 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 218 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda --- mts., longitud de vías auxiliares 1.358 mts.

Cota de riel 16,68 mts. Profundidad de agua bajo la vía 5,55 m.

 

 


 Estación Mayor Buratovich, vista desde las vías.


Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 822 boletos de primera clase y 3.465 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Juan Francisco Traversa.

Municipalidad: contaba con delegado municipal.

Alumbrado eléctrico: concesionario Alfredo rabitti.

Biblioteca: Bernardino Rivadavia 650 volúmenes.

Correos y telégrafos de la nación: Distrito postal número 21, oficina.

Escuelas provinciales Nº 6 y Nº 8.

Policía: Destacamento a cargo de un escribiente.

Telégrafos: Nación y FCS.

Mensajería: Auto galera “San Lorenzo” a establecimiento “La Puerta” (río Colorado).

Constructores: José Daita, José De Marco.

Farmacéuticos: Septimio Verardo.

 Médico: Samuel Sorín.

Cine “Gran Splendid”

Bar y salón de billares: Partnoy Hnos.

Compañías de seguro: La Comercial de Rosario, Compañía Argentina de Seguros Generales Colón, La Agraria, La Inmobiliaria, etc.

Hoteles: José Cucit con 13 camas; Juan A. Martorell con 40 camas; José A. Menendez con 50 camas.

Sociedad recreativa: Bernardino Rivadavia.

Sociedad deportiva: “Football Club y Tennis Mayor Buratovich”, “Club Atlético Romero Chico”.

Sociedades: Sociedad Española de S. M. y Fomento Escolar.

Surtidores de nafta:  Duarte Hnos. y Cía., José Menendez, Eulogio Monteoliva, Isaac Partnoy, Juan A. Rivas.

Trilladoras: José Lecini.

Acopiadores de cereales: José Alvarez, Isaac Partnoy, José A. Rubín.

Acopiadores de pieles y plumas: Laurona y Necraschevich.

Almacenes por mayor: Lorenzo Cardarelli, Duarte Hnos., Juan Etcheverry y Cía., Isaac Partnoy, Mauricio Partnoy, Juan A. Rivas, José Rusansky, Moris Svartz y tres minoristas.

Almacén de campaña: “El Caldén” de José Alvarez.

Depósito de forrajes, carbón leña y papas: Laurona y Necraschevich.

Librerías: Ramón Guasch, Francisco Gil, Hermanas Ordoñez.

Panaderías: Joaquín Aparicio, José Luciani, José Serantes.

Representantes de autos: “Chevrolet” González Hnos., “Ford” José Menéndez.

Representantes de máquinas: “Agar Cross y Cía.” Máximo Ortez, “Masey Harris y Cía. Isaac Partnoy, Juan A. Rivas, José Rubín.

Tiendas: Duarte Hnos. y Cía., Manuel Cura, Samuel M. Lebed y Hno., Fortunato Terk.

Zapatería: Francisco Gil.

Peluquerías: Santos Godino, Edmundo Latour, José Monteoliva.

Industrias: Fábrica de embutidos: José Cardarelli, Albino Daita. Fábrica de Hielo: Alfredo Rabitti. Carpintería: Damelio y Ciaffoni. Cervecería: Agente de la Quilmes Mario Lanzavechia. Herrería Damelio y Ciaffoni. Hornos de ladrillos: Angel Cavallaro, Fernando Prevetera. Talleres mecánicos y de autos: González Hnos., José Lodi, José Menédez.

Talleres de vulcanización. Santos Gonzalez, Eulogio Monteoliva.

Agricultura: Agricultores: Alvarez, Angulo, Arechavaleta, Aguilar, Buratovich, Barni, Bordenave, Bel, Compañía de Crédito Territorial S. A., Calavozzo, Carminatti, Calvet, Comyn, Carosso, Cardona, Diez, etc., etc., etc.

Ganadería: Arrendatarios: José Ignacio Picavea. Invernadores: Juan Carmona y Cía., Felipe Lasrte, José Ignacio Picavea. Estancias: “La Rosario”, “La Diana”, “El Prado”, Compañía de Crédito Territorial S. A., “La Armonía”, “El Morro”, “El Carmen”, “El Chara”, “Caldén Guazú”, “La Verde”, “Sin Pensar”, “El Triunfo”, “Isla Verde”, “Romero Chico”.

Pesca: Pescadores de Ingeniero White vienen en lanchas durante la época de pesca, cuyo producto es principalmente langostinos y pejerreyes que son enviados desde la costa a la estación Buratovich en camiones (70 kms. aprox.)

El centro del pueblo está a dos cuadras de la estación, habiéndose donde hospedarse a la hoara de cualquier tren, no hay servicio de coches pero si de carro changador para el transporte de equipajes.

El pueblo (600 habit.) que rodea a la estación está en un llano, la edificación es moderna, teniendo amplias calles.

 

 


 Estación Hilario Ascasubi (387)

 Dista de Plaza Constitución 733 kms.

Capacidad de estanques 75 m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 900 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda --- mts., longitud de vías auxiliares 1.620 mts.

Cota de riel 17,48 mts. Profundidad de agua bajo la vía 5,70 m.



Estación Hilario Ascasubi vista desde las vías.


Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 325 boletos de primera clase y 1.331 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: José A. Delménico.

Escuela Provincial: Nº 9, dos grados.

Policía: Destacamento con un agente.

Correo: Estafeta en casa negocio Fernández.

Surtidor de nafta “Energina” y “Tydol”.

Acopiador de aves: Juan Mijnovich.

Almacén de ramos generales: Jesús Fernández.

Hotel: “Los Vascos” con 20 camas.

Tienda “La Siria”.

Carnicería y verdulería: Eleuterio Vadé.

Aserradero: Carlos Luro, personal 26 hombres, producción tablas para cajones diversas medidas.

Agricultura y ganadería: Malarchuk, Mancinelli, Escala, Pons, Cardona, Piotante, Krupek y Barquín, González, Benítez y Romano, Legarreta, etc., etc., etc.

Estancias: “San Adolfo”, Carlos Luro, “Monte Paquete”, Juan Frentzel, “El Zorro”, León Indart, “El Chara”, “El Alba”, “La Selva”.

El pueblo (40 Habit.) que rodea a la estación se encuentra en un llano, se compone de una pequeña población de viviendas de chapa y madera edificadas en terrenos propiedad del FCS; habieno un restaurante y un bar donde hospedarse.

En la zona existen 201 kms. de canales para riego construídos por Carlos Luro en su establecimiento, aprovechando las aguas del río Colorado. También se encuentra en construcción otro canal de 50 Kms., obra de un grupo de colonos que esperan obtener riego para 7.000 has.

 


 Apeadero La Salada.

Se encuentra entre las estaciones Hilario Ascasubi y Pedro Luro, a 9,978.72 Km. de la primera a 4,704,23 km. de la segunda. El apeadero está en el km. 742,744.50. La construcción es similar a la descripta para el apeadero de Tte. Origone, fue construído en febrero de 2003.



Plano del apeadero

 


 

Apeadero La Salada durante se construcción, febrero 2003.

 

Estación Pedro Luro (388)

Dista de Plaza Constitución 747 kms.

Capacidad de estanques 233 m3.

Depósito de combustibles: carbón 600 tons.

Triángulos 1.

Galpón para máquinas: capacidad 2.

Galpones de la empresa  para carga general: 150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 675 m2., particulares --- m2.

Báscula: para carros 8 tons.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 2.

Coches de reserva: 1.Revisadores de vehículos: 1.

Longitud de vía segunda 921 mts., longitud de vías auxiliares 4.183 mts.

Cota de riel 18,58 mts. Profundidad de agua bajo la vía 6,40 m.

 

 


 Estación Pedro Luro vista desde las vías.


Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 646 boletos de primera clase y 2.591 de segunda.

Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Benigno Gómez.

Correo: estafeta a cargo de F. Sánchez.

Culto católico. Iglesia María Auxiliadora, R. P. Alfonso Brudaglio.

Escuela provincial Nº 4 y Nº 11.

Sala de primeros auxilios: “Juana A. Pradere”, dr. A. Sorín.

Teléfono: particular entre establecimientos ganaderos de la zona, línea de 100 kms.

Telégrafos: nacional y del FCS.

Mensajería: Camión sale de Pedro Luro los miércoles a las 14,00 hs. pasando por “Los Guanacos”, “El Sostén”, “La Sarita”, “El Puma”, “La Mascota”, “El Morro”, “El Peligro”, “La Independencia”, y llega a “La Nueva Vida” los días jueves a las 18,00 hs. (recorrido 115 kms.). Regresa los viernes a las 06,00 hs. por el mismo recorrido llegando a Pedro Luro el mismo día a las 18.00 hs.

Farmacéutico: Catalina Tejo.

Compañ{ias de seguro: “La Acción”, “La Italia”, “La Inmobiliaria”, “La Colón”, “La Unión General Agrícola”, etc.

Sociedad recreativa: “Fortín Club”.

Hotel: P. González y Pérez.

Trilladoras: Carlos Luro, Enrique Cortabel, Félix César, Jorge A. Santamarina.

Almacén de ramos generales: Augusto Texidó y Ernesto Bortolotti.

Panadería: Gabino Barga Hnos.

Carpintería: Eloz y Azpiroz. Herrería: Eloz y Azpiroz.

Representante de autos: Félix César de “Ford”, José María Loidi “Rugby”.

Horno de ladrillos: Salvador Cardillo.

Taller mecánico: Eloz y Azpiroz.

Agricultura y ganadería: Urquiola, Cairo Hnos., Carlos Luro, Vidal, estanci y cabaña “San Vicente” de Luro S. A., Burke, Arias, Santamarina, Gibron, Sahore, Botazzi, Acevedo, Santechia Hnos.

Arrendatarios: 44. Invernadores: 19.

Estancias: “Las Isletas”, “San Pedro”, “Santa María”, “San José”, “El Fortín”, “La Elena”, “La Petrona”, “El Sostén”, “El Puma”, “La Mascota”, “La Sarita”, “Los Guanacos”.

Pequeña población (100 habit.) al lado de la estación.

Existen la zona de esta estación 100 kms. de canales construídos por los dueños de campos alimentados por el río Colorado.

A 5 kms. de Pedro Luro hay una laguna (“La Salada”) alimentada por un canal con agua del Colorado, ubicada en campo propiedad de la S. A. Estancia y Cabaña San Vicente, de Luro.

 


 FCBAP segunda etapa.

Las estaciones de Juan A. Pradere, Igarzábal, Villalonga, Emilio Lamarca, y Stroeder son de esta etapa.

En esta etapa de construcción entre el río Colorado y Stroeder varias estaciones se construyeron en forma provisoria y algunas aún permanecen de esa forma.

Este tipo de estación provisoria las encontramos en las estaciones de  Pradere, Igarzábal, Lamarca y la primera estación construída en Stroeder.

La única estación que contaba con edificio  del tipo definitivo era la estación Villalonga, de factura similar a las construídas en la primera etapa.

 Más tarde el FCS cuando adquiere la línea a Patagones (con punta de rieles en Stroeder) construye un amplio edificio de pasajeros para reemplazar al provisorio en Stroeder y que es el más importante de la línea junto con el de la estación Patagones.

 

 


Croquis de la estación Villalonga

 Las estaciones provisorias eran meros cobertizos con mínimas comodidades construídas con madera y chapa, abajo venos un croquis de un edificio provisorio del FCBAP, (Pradere, Igarzábal, Lamarca).

 

 

Croquis edificio provisorio

 


Estación Juan A. Pradere (389)

Dista de Plaza Constitución 757 kms.

Capacidad de estanques --- m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 128 m2.

Galpones para cereales: de la empresa --- m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes ---, superficie de corrales --- m2. Número de bebederos ---. Rampa de punta 1.

Longitud de vía segunda 799 mts., longitud de vías auxiliares 1.195 mts.

Cota de riel 17,38 mts. Profundidad de agua bajo la vía 4,00 m.

 


 Edificio de pasajeros de Pradere vista lado de las vías.

Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por Pradere 98 boletos de primera clase y 868 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Robustiano Nicoláo

Pradere contaba hacia 1931 con algunas casas alrededor de la estación con hoteles para hospedarse (Irineo Espíndola con 15 camas y Federico Donaubauer con 10 camas)), destacamento policial, almacén de campaña,  confitería, verdulería, tienda, carnicería y herrería.

Los agricultores estaban representados por Assad, Chida y Jorge Juan con 1.000 has., Barga Hnos. con 2.000 has., Tapatta Hnos. con 380 has., Florencio Lagos con 2.100 has.

En el rubro ganadero estaba la Sucesión Grat Llando.

El tráfico despachado por la estación Pradere era: cuero, lana y trigo.

 


 Estación Igarzábal (390)

Dista de Plaza Constitución 799 kms.

Capacidad de estanques --- m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa --- m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 220 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado ---.

Longitud de vía segunda 813 mts., longitud de vías auxiliares 1.104 mts.

Cota de riel 12,12 mts. Profundidad de agua bajo la vía 5,40 m.

 


 Edificio de pasajeros de Igarzábal vista lado de las vías

 Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 162 boletos de primera clase y 1117 de segunda. Este lugar no tenía pueblo.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Donati Eugenio:

No hay pueblo pero puede obtenerse hospedaje.

Almacén de ramos generales: Duarte Hnos.

Aserradero: Duarte Hnos.

Surtidor de nafta: 1

Hotel bar: Unzué y Calvo (4 camas).

Agricultura y ganadería: Balinti, Chaparro, Cauter, Donnini, Gandolfo, Gavensky, Lentz, Lucanera, , Pinotti, Carlos, Salvadori, Svirnosky, Ponce de León, Rey, Recando.

La pesca en el océano despachaba unas 10 tons. anuales de langostinos y pejerreyes. Otro tipo de tráfico consistía en frutas y legumbres, leña, lana, cueros y trigo. Con respecto a la hacienda el movimiento de bovinos era de más de 400 cabezas y más de 15.000 en lo referido a ovinos.



Estación Villalonga (391)

 Dista de Plaza Constitución 794 kms.

Capacidad de estanques 120 m3.

Galpones de la empresa para carga general:  150 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 960 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda 801 mts., longitud de vías auxiliares 1.420 mts.

Cota de riel 16,51 mts. Profundidad de agua bajo la vía 10,50 m.

 Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y julio de 1930 se despacharon por esta estación 451 boletos de primera clase y 2,652 de segunda.

 

                                                                Vista de la estación desde las vías.

 

Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Alberto H. Castellanos.

Hacia el año 1931 el pueblo Villalonga contaba con una población de 200 habitantes con destacamento de policía, dentista (César H. Galvagni), farmacéutico (Nicomedes Reynal), médico (Arturo E. Torres) y partera (Olga Romitrosvsky). 

Había dos hoteles “Argentino” (12 camas) y “Comercio” (8 camas). “Ferroviarios”, “Independiente” y “Vergara” eran sus tres sociedades recreativas y “Española” de socorros mutuos.

La Mensajería comunicaba con  A. Pringles en Río Negro y con el Lote 91. El comercio y la industria estaban representados por: V. García y Cía. como acopiadores de frutos del país.

Almacén general Said Wehbbe, Boris Svirnisky, Insauste Itzcovich y Cía, V. García y Cía., Viuda de Slimovich, Julio Rogosvky, J. Stembreg, Vidal y Cía.

Panadería: Jaime Rinland,

Representantes de autos: “Dodge”, V. García Y Cía., “Chevrolet” A. Asaro, “Whippet” E. R. Díaz.

Tiendas: Lebed Hnos, Epelman y Shoot

Fábricas de soda y bilz, José Rotmistrosvky

Aserradero: Zanatta Hnos, V. García y Cía, Viuda de Slimovich, J. Stemberg.

Carpintería: J. Glandesmann, Herrería J. Sztuchen, Horno de ladrillos Alejandro Biancuchi y Taller mecánico E.R.Díaz.

E. Díaz y A. Colos despachaban nafta “Isaura”; Said Wehbbe “Energina”,  “Standard” V. García y Cía. y J. Rogosvky nafta “Tydol”.

En la zona estaban las estancias “Los Gauchos”, Adolfo Brunchkorst. Pedro M. Recondo, Miguel F. Recondo y numerosos agricultores: Francisco Fea, Esteban Bertolino, J. Sexe, Viuda Pesans, A. Colos, D. Chipp, Antonio Badano, Juan Shiffer, Vidal y Cía., etc.,etc.

La pesca de océano cargaba 200 tons. por año, para Plaza constitución y Bahía Blanca langostinos y pejerreyes.

Otro tipo de tráfico despachado hacia 1930, por la estación, era trigo (más de 5.000 tons.), leña, cueros y lana.

En lo referido a haciendas se embarcaban bovinos (unas 1.000 cabezas) y ovinos ( más de 16.000 cabezas).



Estación Emilio Lamarca (392)

Dista de Plaza Constitución 652 kms.

Capacidad de estanques --- m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 128 m2.

Galpones para cereales: de la empresa --- m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes ---, superficie de corrales --- m2. Número de bebederos ---. Rampa de costado ---.

Longitud de vía segunda 801 mts., longitud de vías auxiliares 1.027 mts.

Cota de riel 26,68 mts. Profundidad de agua bajo la vía 18,00 m.

 

 

 Edificio de pasajeros de Lamarca vista del lado de las vías.

 Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y julio de 1930 se despacharon por esta estación 22 boletos de primera clase y 560 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: R. D. Castro.

Hacia el año 1931 este lugar tenía una población muy pequeña y no había lugar para hospedarse.

Los ramos generales y aserradero eran atendidos por Rafael Kremer, J. García Lamparero (tenía además  la estafeta de correo) y S. Andem Hnos.

Herrería Carlos Montecone.

Trilladora J. Olivieri.

Carnicería Acosta Hnos.

Había teléfono de la Cía Argentina ligado a la red de Patagones y Villalonga.

En esta zona estaban las estancias de “San Juan”, Josefa vda. de Etchegaray, Vitalini y Cía., Manuel Cabezas, Santiago Litao, David Griskan, José Mas, C. Bongartner, A. Gioventú, J. Ducurvaso.

La pesca en el océano era de langostinos y pejerreyes, despachándose hacia 1931 unas 23 tons. por Lamarca.

Otro tipo de tráfico consistía en leña (más de 3.000 tons.) y trigo (unas 2.700 tons.).



Estación Stroeder (393)

Dista de Plaza Constitución 824 kms.

Capacidad de estanques --- m3.

Galpones de la empresa  para carga general: 250 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 1.800 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 600 m2. Número de bebederos ---. Rampa de costado ---.

Longitud de vía segunda 800 mts., longitud de vías auxiliares 1.820 mts.

Cota de riel 26,93 mts. Profundidad de agua bajo la vía 26,00 m.

 


Primera estación de Stroeder construída por el FCBAP


Según la guía comercial del FCS del año 1931   entre julio de 1929 y julio de 1930 se despacharon por esta estación 790 boletos de primera clase y 4.008 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Agustín N. García.

Delegado municipal: Benito castro.

Registro civil: jefe J. Segovia.

Biblioteca: “25 de mayo”, 200 volúmenes.

Culto católico: Iglesia “Cardenal Cagliero”, párroco P. Domingo Anselmo.

Defensa Agrícola: sub-comisario residente en Stroeder.

Escuela provincial: 4 grados.

Policía: subcomisaría a cargo de un oficial escribiente.

Teléfonos: Cía. Argentina de Teléfonos S. A. ligado a Patagones y se comunica con la misma, estación Lamarca, estación Villalonga y Los Pozos.

Telégrafos: Nacional y del FCS.

Constructores: 3. Escribanos: 1. Farmacéutico: 1.  Médico: 1. Partera: 1.

Compañía de seguros: “La Primera”, “La Franco Argentina”, “La Inmobiliaria”, “Colón”.

Escuela: Salesianos hasta 6 º grado.

Garages: 3.

Hoteles: “Comercio”, 30 camas; “Emporio”, 20 camas; “Centenario”, 15 camas.

Fondas: 3.

Sociedades deportivas y culturales: Club Independiente, Centro Cultural.

Surtidor de nafta: 12.

Usina eléctrica: para alumbrado público 40 H. P. de Valtierna Hnos.

Comercio e Industria: Acopiadores de cereales: Erquiaga, Cherñajosky Hnos., S. A. Rial, A. Schwartz y Cía. Acopiador de frutos del país: Daniel Alaiza. Almacenes de ramos generales: Erquiaga, Schwartz y Cía., Cherñajosky Hnos., Alejo Capitán, Schmucler Hnos., Emilio Amden, Rafael Kremer, Jaime Kasalevich, Manuel Simerman, Juan Vogelman, Tudor Mitre. Depósitos de leña: Rafael Kremer, Jaime Kasakevich, B, Schmucler.

Mercaditos de frutas y verduras: Salomón Ralli, Jacobo Singelesky.

Depósito de pasto y papas: Mauricio Borojovich.

Surtidores de nafta: A. Erquiaga, Elías Seifert, Alejo Capitán y Sergio Rial.

Ferretería: “El Colono”.

Librería: José A. Amden.

Panaderías: Juango y Ochoa y Américo Pistone.

Representantes de autos: Nicolás L. Cambiaso, “Ford”. J. Anfossi y Cía., “Chevrolet”. Elías Seifert, “Rugby” y “Durant”.

Representantes de máquinas agrícolas: A. Erquiaga, “International”; Domingo C. Borga, “Massey Harris Co. Ltd.”; Sergio A. Rial, “Robert Pusterla y Cía”.

Sastrería: Ernesto Bonatti. Tienda: Serrulla Hnos. y S. M. Lebed Hnos.Zapatería: Jacobo Singesiky.

Fábrica de soda y bilz: Vda. L. de Pena. Fábrica de hielo: Valtierra Hnos. Fábrica de carruajes: A. Tefen.

Aserradero de leña: R. Kremer, Domingo C. Borra, B. Schmucler.

Carpinterías: A. Terren, Joaquín Lorenzo, A. Camaraza.

Cervecerías: Vda. L. de Pena, “Quilmes”; J. I. Ingelmo, “Palermo”; Francisco Giannoni, “Bieckert”.

Herrerías: A. terren, Cristóbal Brett, Linares Hnos., Moscovich M., Schmit Emilio.

Hornos de ladrillos: Juan Dicenso, Domingo C. Borga y Juan Falca.

Talleres mecánicos de autos: N. L. Cambiaso, León y Hnos., Manuel Rocca Hnos Y Elías Seifert.

Agricultura y ganadería: Agricultores de cereales: Más de 200 has., 230 colonos; menos de 200 has. 50 colonos. Invernadores 15. Estancias 6. Criaderos de aves: 1. Tambo: 3.

Pesca:  en el océano Atlántico siete pescadores con lanchas con una producción anual de 200 tons. de pejerreyes y langostinos, pesca que se remite por tren a Plaza Constitución.

Explotación de obrajes: Hay montes de piquillín que son desmontados para la preparación de tierras para la agricultura, trabajo que se efectúa en época de invierno; producción anual unas 2.500 tons.

El centro del pueblo (2.000 habit.) se encuentra a dos cuadras de la estación, habiendo autos, coches y donde hospedarse a la hora de los trenes. El pueblo se compone de 50 casas de material, 30 de chapa y madera y 100 ranchos.

 El primitivo edificio de la estación Stroeder era una austera construcción de chapa y madera.

Cuando el F.C.S. se hace cargo del ramal Bahía Blanca – Patagones y viendo el potencial de la zona de influencia de la estación Stroeder en lo referente al transporte de pasajeros y al tráfico de cargas, fundamentalmente provenientes de la actividad agropecuaria de esta región, comienza a desarrollar un estudio para la construcción de una nueva y cómoda estación ferroviaria en esta localidad.

Es así como el 29 de Abril de 1928 es aprobada por resolución la construcción de la actual estación Stroeder, que pasó a reemplazar al primitivo y modesto edificio construido por el B.A.P.

 

 


Estación Stroeder fachada a las vías

 

La nueva estación edificada por el F.C.S., tal como la conocemos en la actualidad, consta de mampostería de ladrillos comunes, techo de tejas y con planta alta.

El alero que brinda protección sobre la plataforma está constituido de una estructura resistente de hierro y el techado es de chapa galvanizada, aunque inicialmente estaba previsto realizarlo con chapas corrugadas del tipo asbesto cemento. Del proyecto y ejecución de este resguardo que data del 11/07/1927, participaron Messrs Livesey Son & Henderson Consulting Engineers, London y Francis Morton & Co. Ltd. Engineers & Contractors, Garston, Liverpool.



Estación Stroeder construída por el FCS, fachada a la calle

 El edificio antes indicado se vio favorecido por una serie de mejoras ejecutadas en forma simultánea dentro del cuadro de estación. Las mismas redundaron en una superior prestación de servicios. Por ejemplo, el antiguo andén de cordón de piedra fue ampliado, alcanzando los 150 m. de largo. También se mejoraron la infraestructura del servicio de agua que implicó la instalación del molino con su respectivo pozo, además de una bomba de mano y la construcción de un aljibe con una capacidad de 10.000 litros. También se

realizó un tendido de 47 m. de cañería de ¾” de diámetro que permitía brindar el servicio a las viviendas de los empleados, ubicadas dentro del cuadro de estación.

 


Estación Stroeder fachada lateral



 Edificio de la estación Stroeder, vista desde las vías.

 Por otra parte con relación a la capacidad de acopio de cereal, en donde ya existía un tinglado de 15 m x 60 m.  La misma se vio ampliamente favorecida como consecuencia de la construcción de un nuevo y amplio galpón para cereales de 16 m x 60 m el cual pasó a denominarse Nº3. El mismo se conectó a la red ferroviaria mediante la prolongación de 200 m de vía con su respectivo cambio y cruzada. 




FCS tercera etapa.

 Las estaciones construídas en la tercera etapa son Casás, Cagliero y Patagones.

 


 
Las estaciones Casás y Cagliero comparten la misma planta de edificio y fachada.

 


 


La estación Patagones es única en su diseño

 

                                                      Estación Patagones vista del lado de la calle



Estación José B. Casas (398)

Dista de Plaza Constitución 853 kms.

Capacidad de estanques 166,50 m3.

Galpones de la empresa para carga general: 128 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 704 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 292 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda 617 mts., longitud de vías auxiliares 1.146 mts.

Cota de riel 20,46 mts. Profundidad de agua bajo la vía 18,60 m.

Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon 140 boletos de primera clase y 1.081 boletos de segunda.

Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Navarro Joaquín.

Este lugar no tenía pueblo y hacia 1931 solo  una fonda ofrecía hospedaje a los ocasionales viajeros.

Un surtidor de “Energina” proveía de combustible y Llambay  y  Cía. explotaban un almacén de campaña y aserradero. Juan Bertoni era el herrero local.

Encontrábamos en la zona de influencia las estancias de Juan M. Carmody, “San José”, José B. Casás, Juan Miguel Olermín, Ricardo Arrizabalaga y gran cantidad de agricultores: Amico Pablo, Arrizabalaga Nicanor, Arruti Juan José, Avila y Gimenez, Cocce Hnos., Colombo Diego, Dietrich Juan, Dumas Jorge, Egido Perfecto, Faas Juan, Galiski José, Garabaya Joaquín, Garrido Benito, Gerlinger Juan, Gerónimo José María, González Andrés, Graff Jorge, Hernández Manuel, Herrero Valentín, Keés José, Keller José, Krauser José, Krieger Pedro, etc., etc..

Por temporadas llegaban de Ingeniero White cinco  lanchas  que pescaban en el océano Atlántico y despachaban  por año por la estación nombrada unas 150 tons. de pescado; la mayor parte era pejerrey.

Otro tipo de tráfico despachado por Casás era:  leña, lana, trigo (Barletta, Kanred y otros) y haciendas ovina (más de 16.000 cabezas hacia 1930)  y bovina en menor cuantía.

No hay pueblo ni coches (habit. 50). Hospedaje en una fonda.


 

Desvío de la Compañía salinera Anglo Argentina entre Casás y Cagliero. 

 Esta salina contaba con un desvío en el km. 877,643 de la vía a Patagones entre Cardenal Cagliero y J. B. Casas.

 El desvío ( paralelo a la vía principal y desarrollado como vía de cruce) tenía entre puntas de agujas una longitud de 398 mts. con trampas en el lado sud y lado norte (las trampas evitaban que cualquier vehículo no autorizado, que se encontrara en el desvío, ingresara a la vía principal ya que descarrilaría en la maniobra), los rieles eran de 70 libras de 9,14 mts. de longitud, con 12 durmientes por riel.

 Este desvío había sido solicitado por la salinera en el año 1926.

Hacia 1972 se observa el mal estado de las vías a consecuencia del ataque del salitre sobre rieles y fijaciones del mismo.

En septiembre de 1972 se realiza la clausura del desvío por el capataz de la Cuadrilla Firme 378 de Cardenal Cagliero, ya que la circulación de máquinas y vagones sobre el mismo no era segura lo que podría ocasionar accidentes que afectaran la vía principal, debido a la proximidad del desvío con ésta.

En la reparación mencionada el FC se hacía cargo de los materiales y la salinera de la mano de obra.

Para  el 15-03-73 el desvío es habilitado por Vía y Obras ya que se había realizado su reacondicionamiento.

 


Desvío del FCS entre Cagliero y Casas

 

La compañía salinera contaba con un FC Decauville que llegaba (dentro de la propiedad de la salinera) paralelo al desvío de trocha ancha donde se realizaba el intercambio de sal de los vagones decauville a las chatas del ferrocarril.

Más tarde se propone la construcción de un galpón entre el desvío del ferrocarril y el desvío Decauville.

También la salinera comienza la construcción de una rampa para realizar la carga a los vagones con camiones.

 


Rampa para camiones  paralela al desvío del FCS

 

Si bien el desvío en principio fue considerado como un “desvío particular”, andando el tiempo el FCGR pasa a considerarlo como de “uso público” ya que se encontraba en terrenos del ferrocarril por lo que anula el contrato original realizado con la salinera Anglo Argentina.

Esa determinación al parecer fue llevada a cabo debido a la aparición de firmas interesadas en cargar su producción a través de dicho desvío.



Estación Cardenal Cagliero (399)

Dista de Plaza Constitución 888 kms.

Capacidad de estanques 50 m3.

Galpones de la empresa para carga general: 128 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 832 m2., particulares --- m2.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 1, superficie de corrales 292 m2. Número de bebederos 1. Rampa de costado 1.

Longitud de vía segunda 614 mts., longitud de vías auxiliares 1.141 mts.

Cota de riel 21,96 mts. Profundidad de agua bajo la vía 22,30 m.

 Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon por esta estación 30 boletos de primera clase y 287 de segunda.

 Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación: Eugenio J. Baranda.

Este lugar no tenía pueblo ni lugar donde hospedarse.

Angel Canu poseía almacén y aserradero de leña.

Los agricultores aledaños eran: Bertoni Hnos., Campetella Hnos., Casimiro Bermejo, César Pozzo Ardizzi, Francisco Pizzo, Gustavo Leder, Juan Maas, José Gerónimo, Tomás Papini, Valtierra Hnos..

En el lugar hay yacimientos naturales de sal explotados originariamente por la Cía. Salinera Anglo Argentina S.A. que empleando unos 20 hombres cargó por ferrocarril, en el año 1929, 20.142 tons. de sal.

Otro tipo de tráfico despachado por la estación Cagliero era: trigo y hacienda ovina (más de 29.000 cabezas hacia 1930) y bovina en menor cantidad.

No hay pueblo, coches ni hospedaje.


Estación  Patagones (400) (después Carmen de Patagones)

Dista de Plaza Constitución 915 kms.

Capacidad de estanques 410 m3.

Depósito de combustibles: carbón 600 tons.

Triángulos 1.

Galpón para máquinas: capacidad 2. Galpón para coches: capacidad 6.

Galpones de la empresa  para carga general: 256 m2.

Galpones para cereales: de la empresa 640 m2., particulares --- m2.

Báscula: para vagones 80 tons.

Embarcaderos para hacienda: número de bretes 2, superficie de corrales 5.750 m2. Número de bebederos 3. Rampa de costado 1. Rampa de punta 1.

Coches de reserva: --- . Revisadores de vehículos: 1.

Longitud de vía segunda 503 mts., longitud de vías auxiliares 5.436 mts.

Cota de riel 40,29 mts. Profundidad de agua bajo la vía 42,00 m.

 

Según la guía comercial del FCS del año 1931, entre julio de 1929 y junio de 1930 se despacharon 4.554 boletos de primera clase y 6.039 de segunda.

 

Otros datos de la citada guía son los siguientes:

Jefe de estación:

Alumbrado eléctrico: “La Eléctrica”, gerente Carlos Unffall.

Biblioteca Popular: “Cervantes” con 1.300 volúmenes.

Consulado: de Italia, Luis Semino.

Cultos: Salesianos y metodistas.

Defensa Agrícola: encargado Lucio Ledesma.

Escuelas Provinciales: 8Hospital Municipal.

Matadero Municipal.

Plazas: “7de Marzo”, “Villarino”.

Parques: “Cerro Histórico 7 de Marzo”, balneario “Mazzini” en la boca del río Negro.

Servicio de aguas corrientes: Suc. Vda. De Arró e Hijos.

Stand Tiro Federal: “7 de Marzo”

Teléfonos: Cía. Argentina de Teléfonos, líneas entre Patagones, Viedma, Stroeder, Pringles (R. N.), Carrizal, Monte Bagual, San Javier, “Vía Stroeder”,  “Vía Pringles”, Villalonga.

Telégrafos: de la Nación y FCS.

Mensajería: A Pringles y Conesa y a Bahía San Blas cruzando el puente construido por el sr. Walsermann.

Servicios profesionales: abogados: Angel M. Cao, Agustín Obelleyro (H), Samuel L. Segovia y Escribanía Egles, Sánchez Ceschi.

Agrimensores: A. Salgado, Jorge Majtenii, Ing. José Debenedetti, N. Crudeli, M. Engel, José V. Vidal.

Constructores: Juan Rebaudo, Angel Semino, Carlos Peloto.

Dentistas: Andrés Jaugue, R. Trastysky.

Farmacéuticos: Mari I. Lanfranchi, P. Carriquiriborde.

Médicos: Atilio J. Otero, , Domingo M. Harostegui, Francisco Pitrafacia, Juan C. Betta, Arturo Lamberti, Luis Gutman, Rafael de la Reta. Químico: Rafael Orsi.

Parteras: Luis V. de Lanfranchini, reparada L. de Buffi, Josefa M. Bertini, Aurora de Costa.

Procuradores: Alejandro F. Greloni y Cía., Francisco Barcastegui, Héctor M. Haedo, Enrique Mosquera, Pascual Blasco Esterlich, J. Cámpora.

Rematadores: Alejandro F. Greloni y Cía., Mari Mateucci y Cía., Bernabé Crespo.

Veterinario: Atilio Carballo.

Abastecedores: Bartolomé Morando, Luis Morando, Justo Gabino Ibañes, Entraigas y Ramazoti, Adolfo Bossio, Estéban Castro.

Agencias: Expreso Villalonga, agente Eduardo Pisno, Pablo Sosa, L. y D. Rossio, Julián Lavayén, marítimas Pío Frascaroli, Sud Atlántica, M.O.P. con alcance hasta Choele Choel.

Bancos: sucursales Nación y Provincia.

Cines: “Españ y “Garibaldi”.

Compañía de seguros: “La Previsora”, “La Estrella”, “Seguros Generales”, “La Continental”.

Diarios: “La Lectura”, “La Deportiva”.

Escuela comercial: Alfredo B. Pichtan.

Garages: Manuel López, Bartolomé López, Víctor Giraldi, Anfossi y Cía., Cambiasso N. Larsón, Malaspina y Boca y de la Cal.

Hoteles: “Argentini”, “Percaz”, “España”.

Periódicos: “La Voz del Sud”, “La Nueva Era”, “El Nacional”, “Flores del Campo”.

Pompas fúnebres: José Melluso, y Suc. Angel Casella.

Remates feria: Justo Gabino Ibañez, Montero Espinosa.

Sociedades recreativas: “Gimnasia y Esgrima”, “Jorge Newbery”, “Emilio Mitre”.

Surtidores de nafta: Mazzini y Giraudini, Asisclo Erquiaga, Félix Malaspina, Manuel López, A. y J. Pozzo Ardissi, J. Anfossi y Cía., Nicolás Cambiaso, José Charadía, Enrique Bernardi, José Menicheli, Terencio Badía, Vicenti Gianebelli, Felipe Marchetti, Boca y de la Cal, Gerónimo Gómez.

Comercio e Industria: acopiadores: Mau, Pickenpak y Cía., Mazzini y Giraudini, Brestavisky, Durante, Larrañaga Hnos. Almacenes por mayor: E. Mazzini y Giraudini, Pickenpak y Cía.,

J. Pozzo y Ardizi, Imperiale Hnos., Félix Malaspina, Santiago Durante, J. T. Martini, y varios por menor.

Almacenes ramos generales: Antonio Villar, V. Veracitano, F. Gastelú, Terencio Badía, R. Badía, L. Badía, Goñi Hnos., G. Gómez, E. Rosset, Aurrecochea, Di Salvi Hnos. etc.

Barracas: Piñós, Echecopar, Siro Alvarez y Cía., Mazzini y Giraudini, Mau, Lamberti Hnos, Pikenpak y Cía.

Consignatarios: Pinos, Greloni, Lamberti Hnos., Mazzini y Giraudini, Pikenpak.

Corralones:  Mazzini y Giraudini, Pikenpak. Depósitos varios: Reggiani, Marcheti, Marchesoti, Garrafa Hnos., Casa, Gianella. Ferreterías: Mazzini y Giraudini, Pikenpak, Fanton, Marcheti, Imperiale Hnos. Imprentas: Bagli, La Nueva Era, El Nacional. Librerías: león, Bagli, Fantón, Caffaro. Panaderías: Ardizzi, Azansa, Echerren, Destefanis, Franco, Colombo. Representantes de autos: “Gral. Motors”, “Ditlevensen”, “Studebaker”, “Ford”, “International”, “Fiat”, “Willys Overland”, “Essex”. Sastrerías: Bergandi, Pedulla, Cruz, Lembo, Banosky, Ochionero, Barila.Tiendas: Los Vascos, La Piedad, La Viuda Alegre, El Suelo. Tintorerías: J. Patane, A. Rodriguez. Zapaterías: Alegre y Cía., Bari y Juaya, C. J. Galli, Saúl y Sabaj Lembo, Joedik, Spampinato. Fábrica de alpargatas: J. Retenaga. De aguas gaseosas: Tulio Martini, F, Vaderro, S. Buzzio. Carpinterías: M. Cadenaso, J. Cardone, José Melluso, E. Aicardi, V. Linarez. Cervecerías: “Quilmes”, “Pilsen”,”Imperiale Hnos.”, “Palermo”, “Azul”. Fideería: José Guidi. Fundición: Manuel López. Frigorífico: Lamberti Hnos. Herrerías: Vicente Linares, Juan Imberti, Amadeo castellani. Hornos de ladrillos: José Zaninetti, Juan Rebaduo, Tomás

 

Pistone. Talleres mecánicos: Manuel López, Boca y de La Cal, Anfossi y Cía., Víctor Giraldi, N. Cambiaso, Larsón Y Malaspina, Bartolomé Mora.

Agricultores: Aguirre, Aramburu, Arrechea, Barbieri, Bold, Bukina, Coccé, Pasarón, etc., etc., etc.

 

Por la estación Patagones se despachaba hacia 1931: frutas y legumbres (143 tons.), trigo (46 tons.), pescado y leña, maderas y cueros. En cuanto a hacienda se refiere el movimiento de ovinos era de más de 519.000 cabezas y más de 17.000 en lo que se refiere a bovinos.

 

El pueblo que rodea la estación hacia 1931 contaba con 6.500 habitantes, está situado sobre una altiplanicie muy extensa desarrollándose parte de la población por una pendiente hasta llegar a la orilla del río Negro.

 

La estación Patagones fue terminal ferroviaria del FCS (Línea de Bahía Blanca a Patagones).

Los FFCC del Estado construyen la Línea de San Antonio al Nahuel Huapí y más tarde la Línea de San Antonio a Viedma construyendo, además, el puente ferroviario sobre el río Negro que une Patagones con Viedma y que permitió la conexión de los rieles del los FFCC del Estado con el FCS.

 

Antes de la construcción del puente mencionado se realizaban los trasbordos de pasajeros, encomiendas y equipajes de los trenes del Estado a los del FCS a través del servicio de balsas (oficial y particular).


 

Nota 1:

El número entre paréntesis (al lado del nombre de la estación) indica la identificación asignada a cada una de las estaciones a los efectos de la marca y dirección de los bultos que se despachaban por carga).

 

Nota 2:

Si bien las referencias de la guía mencionada en este capítulo II, se refieren a un año en particular, éstas nos permiten tener una idea del desarrollo de las poblaciones a lo largo de la línea a Patagones.


 

El ferrocarril de Bahía Blanca  a  Patagones (Cap. II)  - Héctor Guerreiro - Viviana Conti, 2021.