trucos blogger

lunes, 9 de diciembre de 2024

Boletín Caminos de Hierro en Bahía Blanca, Nº 125, nov - dic 2024.

 

Caminos de Hierro en

Bahia Blanca

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Nº 125

Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro, Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXV   nov  – dic  2024

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 125 puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”

BoletínCaminosdeHierro.blogspot.com

 

En este boletín: Contrato de terminación de la línea puerto San Antonio al Nahuel Huapí  celebrado entre  los F.F.C.C. del Estado con el F.C.S.



Contrato de terminación de la línea puerto San Antonio al Nahuel Huapí  celebrado entre  los F.F.C.C. del Estado con el F.C.S.

              El 15 de mayo se firma el contrato entre la Administración General de los F.F.C.C. del Estado y el F.C.S.; firmando el Ingeniero Pablo Nogués en carácter de Administrador General de los F.F.C.C. del Estado y Herbert Gibsen en carácter de Representante Legal de la empresa del FCS.

El costo de la obra se estimó en $ 6.000.000 papel y la empresa del FCS se comprometió a aportar el capital necesario que se le reembolsaría en cinco cuotas anuales.

La longitud de la línea a construir era de aproximadamente 49,00 kms. que se completarían desde el estribo este del puente Pichileufú en el km. 779, hasta la ciudad de Bariloche en el km. 828.

Los últimos progresos se habían realizado en 1931 llegando al río Pichileufú. Los trenes solo llegaban hasta la estación Pilcaniyeu en el km. 767.

La sede del personal técnico y el obrador se establecieron en Pilcaniyeu, punta de rieles en ese momento.

En este lugar los FFCC del Estado habían mantenido un número reducido de personal durante el período inactivo y que formó el núcleo del personal de inspección de los nuevos trabajos a realizarse.

Los trabajos se iniciaron el 06 de junio de 1933, época nada propicia para los inicios de la obra ya que comenzaba la época invernal, pero como se había establecido la meta de llegar con los rieles a Ñirihuau, antes de fin de año, era necesario el inicio lo antes posible.

Se preparó un tren completo de materiales tales como: maderas y vigas para puentes provisorios, cabañas, cocinas y equipo general para el campamento de construcción y se hicieron arreglos para el despacho de un amplio suministro de alimentos.

 

 

Estación Pilcaniyeu, km. 767, punta de rieles.

Para llegar desde la estación Pilcaniyeu al km. 779 se realizaron tareas de mantenimiento y reparaciones en la vía ya que las locomotoras no podían avanzar hasta ese punto dado que los puentes provisorios sobre los arroyos de Pilcaniyeu eran muy endebles y además los últimos 10 kms. de vía no estaban en buen estado dado que en los cortes estaba encharcada por inundación de las acéquias laterales.

Para transportar los materiales hasta punta de rieles hubo que colocar vigas temporales en tres puentes; estas consistieron en vigas ligeras de 20 mts. de luz provenientes de la remoción de puentes de la línea entre Dorrego y Bahía Blanca. Las vigas se apoyaron sobre bloques de hormigón colocados en los estribos  de los puentes definitivos que habían sido construídos antes de abandonar la línea.

 El principal obstáculo para la terminación rápida de la línea fue el cruce del río Pichileufú que requirió de un gran viaducto de 350 mts. de longitud.

Construcción del puente temporal sobre el río Pichileufú

Este puente fue diseñado por los FFCC del Estado y tiene seis vigas metálicas cada una de las cuales cubre 52 mts.

Los estribos del puente habían sido construídos en 1929 y también los pilares intermedios que fueron parcialmente terminados en esta obra.


 Puente temporal terminado

 

A comienzos del mes de agosto se inició el movimiento de suelo :

Desde el km. 779 al 802 la mayor parte del trabajo estaba terminado, se había construido el terraplén y en algunas partes se había colocado balasto. El trabajo en este sector consistió en la reparación de las orillas afectadas por la erosión y las inundaciones.

Desde el km. 802 al 819 se habían realizado pocos movimientos de suelo por lo que los trabajos se concentraron en este tramo.

Entre el km. 810 y el 817 se proyectaron varios recorridos, la traza adoptada incluye una curva en forma de letra omega (Curva de la Herradura) continua de 200 mts. de radio (el radio con ángulo central de 216 º). La curva cae con una pendiente de 15 %0. El cruce sobre el río Ñirihuau se realiza por un vano de 70 mts. de luz.

Tanto en el caso del puente sobre río Pichileufú, como el puente sobre el Ñirihuause construyeron puentes temporales antes de instalar los definitivos.

El último tramo de movimiento de suelo del km. 819 al km. 827 se había completado en 1922 pero debido a la naturaleza arenosa del suelo el viento y la lluvia habían causado erosión. Salvo el trabajo realizado por excavadoras todo el movimiento de suelo de esta sección  se realizó con carretillas por cuadrillas de trabajo a destajo compuestas  de 10 a 20 hombres.

                                                                  Dragalina Bucyrus moviendo suelo en el km. 809

 

                                                           Trabajando con equipo Decauville en uno de los cortes

En el km. 806,500, en el Cañadón Grande, el trabajo más importante fue la

construcción de un terraplén de 24 mts. de altura; se colocaron casi 90.000 m3 de tierra en un terraplén donde la línea cruzaba sobre un barranco.

Este terraplén se construyó en tramos de 5 mts. de altura y se usaron vías Decauville para el movimiento de suelo desde los préstamos que se cortaron en el costado del barranco en forma terrazas.

El total del relleno de 90.000 m3 se colocó en 5 meses, durante los dos últimos meses se mantuvo un promedio de 800 m3. diarios.


Transportando en carro tubos Armco de 2,00 mts de diámetro.

Además de los tres puentes sobre el arroyo Pilcaniyeu y los puentes Pichileufu y Ñirihuau solo se incluyó otro puente en este tramo de la línea de 20 mts. que se colocó sobre el arroyo La Fragua.

Todas las demás aberturas para desagües eran alcantarillas de mampostería ya que el terraplén era demasiado bajo para permitir el uso de tubos. Se construyeron caños de cemento de 0,60, 0,80 y 1,00 de diámetro en un depósito del desvío Pichileufú usando en su fabricación áridos de la grava natural del río.

También se utilizaron en reemplazo del hormigón tubos ARMCO de 1,80 y 2,00 mts. de diámetro de hierro corrugado, éstos fueron enviados al obrador Pilcaniyeu en tramos de 4 mts. y transportados en carros tirados por bueyes, cada tramo de tubería de 2,00 mts. pesaba 800 kgs.

Las estructuras de acero para los puentes construídos bajo contrato con el FCS fueron proporcionados por una empresa británica Messrs. Braithwaites de West Bromw.

En las estaciones de Ñirihuau y Los Juncos se levantaron pequeños edificios con oficina del jefe, sala de espera, despacho de encomiendas y vivienda.

En los Juncos no se construyó galpón de mercancías dado que la estación servía a la estancia San Ramón cuya administración construyó un galpón privado en los terrenos de la estación. Para el tráfico de 1933/34 se construyó un triángulo temporal en esta estación.




La curva de la herradura en Ñirihuau

En Ñirihuau se construyó un galpón de 8 x 16 mts. En este lugar también se instaló un desvío de seguridad o escape en la pendiente del rumbo este para la protección de la estación y el puente de posibles cortes de vehículos en los trenes.


Atrás de la imagen puente provisorio sobre el río Ñirihuau,  abajo a la derecha puente vial.

Tanto en Los Juncos como en Ñirihuau se construyeron corrales para la carga de ganado ovino.

La estación Bariloche Km. 828, sin duda la frutilla del postre de esta línea, se construyó a 1 km. al este del pueblo de Bariloche.

Un importante movimiento de suelo se realizó para la nivelación del sitio (80.000 m3), dicho movimiento incluyó el relleno para los terraplenes efectuados para las vías contra paragolpes del extremo oeste de la estación.

Debido a las dimensiones que involucraba largos recorridos en el movimiento de suelo se utilizó equipos de vía Decauville traccionados por tractores de gasolina.

 Para el trazado de vías de la estación se necesitaron 7.000 mts. de vías y 19 desvíos.

Se realizó un triángulo en vez de una mesa giratoria para poder girar el tren completo y evitar el desgaste desigual del tren de rodaje debido a la preponderancia de curvas hacia la derecha en el recorrido de la línea.


Estación Bariloche en obras (imagen Archivo Visual Patagónico)

El edificio de pasajeros de la estación Bariloche es muy importante mide unos 90 mts. de longitud sobre una plataforma de 250 mts.

Consiste en un volumen principal en planta baja que contiene al vestíbulo de entrada, las oficinas y la sala de refrigerios con un ala de dos pisos en cada extremo que proporciona alojamiento al personal de la estación.


Estación Bariloche en la década de 1930

Los muros exteriores en planta baja están construídos en piedra local de 0,60 mts. de espesor y 0,45 mts. en planta alta. La piedra de los muros se obtuvo de diferentes canteras, predominando las piedras con tonos verde grisáceo. Para reducir al mínimo los efectos de la humedad se aplicaron a los muros dos capas de Ceresita (hidrófugo) bajo presión.

La estructura de los techos está construída en madera y la cubierta es de pizarra.


Estación Bariloche en la década de 1935.

El complejo posee calefacción central por agua caliente.

Además del edificio de pasajeros se construyeron: galpón de mercancías de 8 x 36 con oficina adjunta; galpón para locomotoras de 13 x 50 con oficina y taller; galpón para coches de 9 x 50 mts.; 8 casas para empleados.

La provisión de agua se realizaba mediante bombas centrífugas que tomaban agua del lago y alimentaban dos tanques de servicio, uno de acero de 101 m3. de capacidad para locomotoras y uso doméstico y otro de 50 m3. de hormigón armado para el servicio de bombero.

El grueso de la obra fue terminado en febrero de 1935 y se completó en el mes de mayo retirándose en junio el personal de construcción.




Aviso Nº 21, de los FFCC del Estado, línea San Antonio al Lago Nahuel Huapí, Comunicado de la Dirección General de Ferrocarriles:

“Se hace saber que el 10 de diciembre de 1934 se habilita al servicio público en carácter condicional para el tráfico de pasajeros, exceso de equipajes, encomiendas, cargas, hacienda y telegramas el tramo de línea de Los Juncos a San Carlos de Bariloche, que comprende las estaciones Ñirihuau (antes parada) y San Carlos de Bariloche, punto terminal de la línea”.