trucos blogger

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Boletín Caminos de Hierro en Bahía Blanca Nº 109, set - oct 2021.

 

Caminos de Hierro en

Bahia Blanca

                                                                                          

      Ferrocarril Pago Chico

Número 109

 Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro desde Bahía Blanca, Bs As, Argentina.

Año XXII   set – oct  2021

“La colección completa de este boletín (Nº 01 al Nº 109) puede ser consultada en la Hemeroteca de la Asociación Bernardino Rivadavia”


En este boletín:

Complejo de Puentes y terraplenes  “La Niña” (Tema tratado en el boletín Nº 45 ampliado en este número).

FCS, primeros ensayos con tracción diesel- eléctrica en 1929.



Complejo de puentes “La Niña”, Ingeniero White, Bahía Blanca.



Complejo de puentes y terraplenes “La Niña”

En enero 21, de 1910, el diario local, “El Censor”, anunciaba el siguiente título:

En Ingeniero White, Obra importante y, a continuación, realizaba la descripción de la obra en cuestión:

“Con la previa autorización obtenida del Ministerio de Obras Públicas, la empresa del FCS ejecutará en breve las obras del paso a nivel de la calle de Circunvalación, lado Sur de Ingeniero White.

Constará de terraplenes y dos viaductos. Aquellos tendrán un ancho en la parte superior de 11 mts. y éstos de 10 mts.

La altura del riel a las vigas, 05,00 mts, las vigas que se usarán son las que existían en el antiguo viaducto a la Ensenada, reforzadas con planchas de acero y sostenidas por columnas doble T de acero dulce.

Desde la calle de Circunvalación, lado Oeste, deberá arrancar una rampa que llegará hasta cerca de las vías que van a los muelles, sobre las que deberá construirse un viaducto de 77,23 mts. de largo por 06,48 mts. de alto desde el nivel del terreno al de la vereda; deberá seguirse un terraplén horizontal que se prolongará hasta las vías que van a los elevadores de granos, donde deberá construirse un viaducto de 22,30 mts. de largo por 06,40 de alto, a continuación deberá construirse otra rampa que bajará hasta llegar al nivel de la calle de Circunvalación lado Este.

Serán de mampostería los estribos de los viaductos y tanto aquellos como las columnas contendrán cimientos de hormigón y descansarán sobre pilotes de pino de gran solidez.”

 

Resolución del M.O.P del 30 oct. 1909.

El Ministerio de Obras Públicas con fecha 30 de 0ct de 1909 Resuelve:

Autorizar a la empresa del FCS para ejecutar las obras del paso a alto nivel en la calle de circunvalación lado Sud de Ing. White, las que deberán constar de terraplenes y dos viaductos.

Desde la calle de Circunvalación lado Oeste deberá arrancar una rampa de 1: 20 que llegará hasta cerca de las vías que van a los muelles, sobre las que deberán construirse un  viaducto de 77,23 de largo por 6,48 de alto desde el nivel del terreno al de la vereda; deberá seguir un terraplén horizontal que se prolongará hasta las vías que van a los elevadores de granos donde deberá construirse otro viaducto de 22,30 mts. de largo por 6,40 de alto, a continuación deberá construirse otra rampa de 1:20 que bajará hasta llegar al nivel de la calle de Circunvalación lado Este.

Los terraplenes deberán tener un ancho en la parte superior de 11 mts. y los viaductos de 10 mts.

La altura desde el nivel del riel hasta la parte inferior de las vigas deberá ser de 5,00 mts., las vigas a emplearse en la construcción de estos viaductos, deberán ser las mismas que existían en el antiguo viaducto del Ferrocarril a la Ensenada, arregladas al largo necesario y reforzadas por planchas de hierro en cada cuerda.

Estas vigas deberán estar sostenidas por columnas doble T de acero dulce iguales a las aprobadas en Noviembre de 1903 Nºs 8133 y 8283.

Los estribos deberán ser de mampostería ladrillos y en la parte exterior se tomarán las juntas.

Todos los estribos como las columnas deberán tener cimientos de hormigón compuesto de una parte de cemento, tres de arena y seis de cascotes, descansando sobre pilotes de pino de tea de 0,30 m. x 0,30 m..

Todas estas obras deberán verificarse, además, conforme al plano de ubicación Nº 16.069, aprobado el 12 de abril de 1909 y los planos de detalle 1303,1316,1323 y 1328 B. CR., que presenta y se aprueban.

 

Comuniquese, etc..                                                                    (firmado)    A. Schneidewind


Con anterioridad a la resolución de 1909, el M.O.P. había autorizado en 1898 al FCS por Expediente Nº 137, letra T, 1898. (publicado en el Boletín Oficial del 17 nov de 1898)  … “ para emplear los tramos de 11 m 40 cm de luz que formaba el antiguo viaducto del ferrocarril a la Ensenada, siempre que estén en buen estado de conservación”, en la construcción de la línea a Neuquén.


Croquis de ubicación de terraplenes y viaductos

El denominado puente “La Niña” es en realidad un complejo de terraplenes y puentes, que fueron construídos para salvar las vías que comunican la playa ferroviaria de la estación Ingeniero White, con los muelles y los  elevadores de granos construídos por el FCS en ese sitio, fue una obra efectuada para permitir la comunicación vial y peatonal entre el punto este y el oeste (y viceversa) interrumpida por el complejo ferroviario del FCS en Ingeniero White.

Originariamente, constaba de dos puentes, más tarde, al ser construído el gran elevador central, se debió abrir el terraplén, que comunicaba los dos puentes anteriores,  para dar paso a la nueva traza de vías, de acceso al mencionado elevador, construyéndose, por lo tanto, un nuevo puente o viaducto.

Los puentes construídos, uno al oeste (puente largo)  y el otro hacia el este (puente corto), salvaban, el primero, las vías de la playa que iban hacia los muelles del FCS (muelle de hierro, muelle de alto nivel, usina, etc.) y el otro, situado hacia el naciente, lo hacía sobre las vías que llegaban al muelle de los elevadores de chapa, también obra del FCS.

Ambos puentes eran metálicos uno de 77,23 mts. de longitud (lado oeste), realizado en 8 tramos y apoyado sobre columnas reticuladas de acero, con calzada revestida de adoquines graníticos, baranda metálica con protección de alambre artístico, el otro tenía 22,30 mts. de luz, con calzada también granítica; en éste caso las mismas vigas metálicas, de la estructura, oficiaban también de barandas.

El puente “corto” fue reemplazado mucho más tarde por uno de hormigón, de dos tramos.

El otro, el “largo”, se encuentra en condición precaria y habilitado para circulación de  vehículos de hasta  6 tons. (norma que muchos no respetan y nadie controla).

El viaducto original fue habilitado el 27 de septiembre de 1912.


Viaducto “largo”


Corte Transversal del viaducto largo


Puente “corto” fabricado por Shafy & Axletree Co. Ld.

Placa fabricante puente corto (inventario FW)


Puente corto construído en hormigón armado en reemplazo del metálico original, (imagen Guerreiro).


Vigas laterales del puente corto luego de su demolición, (imagen Guerreiro).

Puente metálico largo original en uso actualmente, (imagen Guerreiro).

El puente “del medio” fue construído en hormigón armado en el año 1928, al tiempo que se comenzaban las obras del elevador central, consta de cinco tramos y está apoyado sobre columnas múltiples de hormigón armado, con barandas de hormigón, y originariamente, la calzada era de adoquines de granito de 0,10 x 0,10 m., tiene una baranda metálica.

La zona de terraplenes del complejo La Niña estaba servida por escaleras de madera que facilitaban el acceso peatonal (desde y hacia el viaducto) a la estación, la usina, los elevadores, etc., más tarde fueron reemplazadas por escaleras de mampostería.

En el arranque del complejo de puentes, lado oeste, originariamente pasaba la vía del empalme del FCS con el FCBBNO, por lo que había una barrera, con el correspondiente guardabarrera, que protegía la circulación vehicular, más tarde la traza del empalme fue cambiada quedando debajo del puente metálico “largo”, por lo que la barrera fue desafectada.


Puente del medio (en el centro de la imagen) de hormigón armado construido al costado del terraplén, (llamado horizontal en el croquis de ubicación o Plano de Situación a pág. 4.)

En la imagen de arriba vemos en el centro el puente en construcción bajo el cual pasaban las vías que iban al elevador central, también se observa a la derecha del puente el terraplén que conectaba el puente “largo” con el “corto”. Dicho terraplén fue removido cuando se puso en servicio el puente del “medio”.

Construcción del encofrado de madera del puente del medio


Puente del medio de hormigón armado sobre vías de acceso al elevador Central


Puente del medio construido en hormigón armado, imagen Guerreiro.



FCS, primeros ensayos con tracción diesel- eléctrica en 1929.


A modo de ensayo y experiencia, el FCS hizo correr, el sábado 06 de julio de 1929, un tren compuesto de dos coches especiales y una locomotora diesel eléctrica,  la cual se proponía utilizar, en breve, en  su servicio urbano.

Si bien el viaje no tuvo otra finalidad que la de una simple experiencia, sirvió, según la crónica “para evidenciar la posibilidad de un éxito rotundo en esta nueva forma de tracción, así como también la confianza que puede inspirar la locomotora (diesel) eléctrica aplicada a la conducción de trenes de pasajeros”.

El viaje referido se efectuó entre Plaza Constitución y Cipolletti y marco el “record” de marcha sin parar, pues el convoy viajó a razón de 69 km./hora de promedio (con una velocidad máxima de 75 km/h), en un trayecto de 1.239 kms.


El tren había partido de la estación cabecera del FCS, Plaza Constitución, el sábado 06 de julio a las 23,10 hs. compuesto de locomotora (CM 201) y  dos coches (RF 133 y O 1), con un peso total de 150 tons.



 Tren de prueba, croquis The Railway Gazette, gentileza David Sinclair


El recorrido fue por vía Tapalqué, General Lamadrid y Saavedra; pasando por Olavarría a las 04,27 del domingo, por Bahía Blanca a las 09,52, Río Colorado 12,58, Choele Choel 15,52, General Roca 18,58, llegando a Cipolletti a las 19,45 hs.,  sin ningún inconveniente.

Una crónica de la época, describía a la locomotora de la forma siguiente :
“El peso de la locomotora eléctrica es de 43.000 kilos (calculado), de un largo total de 11,38 metros sobre paragolpes, teniendo el piso una superficie total de 31,50 metros cuadrados; bogies de dos ejes, armazón de acero, caja de ejes movibles, caballete sistema hamaca. Cada bogie está provisto de dos motores eléctricos de tracción; bastidor de acero, tipo caja con canaletas longitudinales interiores y exteriores de 88 mm de ancho por 254 mm. de altura.
Cabezales de acero canaleta de 102 mm. De ancho por 305 de altura. El material de la caja es de acero, los costados y extremos están construídos de chapas de 2,4 mm de espesor y el piso de chapas de 6,3 mm de espesor.
La disposición del interior consta de dos compartimientos para el conductor, uno en cada extremo. En estos compartimientos están colocados los aparatos de control para el funcionamiento de la locomotora, controlado de cualquiera de los compartimientos, en los extremos del vehículo.
Otro compartimiento está destinado para  el motor diesel  y el generador eléctrico y otro quedaba libre para otro uso.
Debajo del techo del compartimiento libre van colocados los tanques para el agua de enfriamiento y combustible”.

El motor diesel que equipó la máquina que  realizó el recorrido comentado (CM 201) era un “Beardmore”, fabricado en el Reino Unido,  de 8 cilindros, que tenían 209,5 mm de diámetro por 249,4 mm de carrera, de cuatro tiempos.
La potencia nominal del mismo a 700 rpm. era de 375 H.P.
El generador (300 kw) construído por “Metropolitan Vickers” entregaba corriente continua de 750 voltios.

CM 201

Este ensayo fue considerado “en extremo halagador” y donde “se ha demostrado concluyentemente la bondad de un sistema de locomoción llamado a perfeccionar notablemente los servicios del FCS”.

La locomotora, que realizó la experiencia narrada, fue clasificada CM 201 por el FCS y, junto con la CM 202, fueron las primeras locomotoras diesel que adquirió dicho ferrocarril.

La CM 202 estaba equipada con un motor diesel, “Sulzer”, de origen Suizo, de 6 cilindros y  420 H.P. a 650 rpm.
 
CM 202

Ambas unidades habían sido construídas por  Metropolitan Carriage & Wagon Co., con especificaciones técnicas del Ingeniero Mecánico, Jefe, del FCS, Pedro Saccaggio.


Nota:
Para la época en que se ensayaba con tracción diesel en el FCS, en España,  el Ferrocarril de Pamplona a San Sebastián, adquiría tres automotores para el transporte de pasajeros del tipo diesel-eléctricos. Fueron los primeros automotores de combustión interna que circularon por España.
Estos vehículos, al igual que el CM 201, tenían un motor diesel de 4 tiempos fabricado por Beardmore. En este caso de 6 cilindros y, con un régimen de funcionamiento, de 600/1250 rpm.
El coche poseía dos cabinas de mando y contaba con 12 plazas de 1º clase y 18 de 3º, un baño y un compartimiento para equipajes.
El automotor tenía dos bogies de dos ejes, en uno de ellos iba instalado el motor diesel, acoplado directamente al generador que proporcionaba corriente a cuatro motores eléctricos de tracción, dos en cada bogie.
Estaban preparados para remolcar dos coches de 16 tons., aunque,  habitualmente, lo hacían con un solo coche y un furgón.
Puestos en servicio en mayo de 1929, comenzaron a operar regularmente a partir de febrero de 1930 hasta el año 1954, en que fue clausurada la línea.





No hay comentarios:

Publicar un comentario