trucos blogger

lunes, 26 de mayo de 2014

Caminos de Hierro en Bahía Blanca
Ferrocarril Pago Chico
Caminos… es una publicación de Héctor F. Guerreiro (versión digital)
Año XV              may - jun  2014                          Nº 72
fcpagochico@yahoo.com.ar

En este boletín:
Las cervecerías y  el transporte de sus productos por tren en la zona aledaña a la estación BBS
El transporte de harina por ferrocarril en la estación BBS
El transporte de hacienda por tren en la estación BBS
El almacenamiento y transporte de papas por tren en la estación BBS
El transporte de leche y sus derivados en la estación BBS
El movimiento de cereales en la estación Bahía Blanca Sud.
El Jardín de la estación Bahía Blanca Sud a la vista de todos y con una historia oculta
Los portones principales de acceso a la estación BBS  sobre la Avenida General Daniel Cerri.

Molino Long después Morixe

Las cervecerías y  el transporte de sus productos por tren en la zona aledaña a la estación Bahía Blanca Sud.

Varias décadas atrás el transporte de cerveza por tren en jurisdicción de la estación Bahía Blanca Sud alcanzó suma relevancia gracias a la conexión de sus desvíos ferroviarios con dos cervecerías importantes ubicadas en inmediaciones al cuadro de estación.

La primera de ellas en contar con un desvío ferroviario que la integrara a la red férrea fue la “Cervecería Argentina Quilmes” ubicada en el triángulo comprendido entre las calles Montevideo, Saavedra y la zona de vías del ferrocarril. Es así como el 10 de Marzo de 1910 se establece un convenio entre Don Guillermo White, en representación del F.C.S., y esta cervecería para la construcción de un desvío ferroviario que conectara el terreno de este establecimiento con las vías férreas.

Con posterioridad, el 21 de Agosto de 1919, la “Cervecería Bieckert Ltda.” ubicada sobre la Avenida Parchappe 750 concreta un acuerdo entre Don Fernando D. Guerrico, en representación del F.C.S., y el Director de la empresa cervecera Miles C. Mattinson,para la construcción de un desvío ferroviario que vinculara sus instalaciones de Bahía Blanca con la red general férrea,



Es así como ya para principios de la década del 20’ las 2 cervecerías antes señaladas contaban con desvíos ferroviarios.
Por otra parte, según consta en antiguas estadísticas ferroviarias de la estación Bahía Blanca Sud entre Julio de 1929 y Junio de 1930 se despacharon 1.609 ton. de cerveza y se recibieron 5.632 ton. del mismo producto, totalizando 7.241 ton. de cerveza.

En la segunda mitad de la década de ¨30, más precisamente en el período Julio 1935 y Junio 1936, el tráfico ferroviario antes señalado registraba una significativa merma despachándose 101 ton de cerveza, mientras que se recibía 3.239 ton. del mismo producto lo que sumaba 3.340 ton. representando una disminución del 53,8 % de las cargas de este producto.

Para principios de la década del ¨40, entre Julio de 1940 y Junio de 1941 el tráfico ferroviario de cerveza se comportaba de la siguiente manera: se despacharon 162 ton., mientras que se recibieron 3.454 ton. de cerveza, desplazando un total de 3.616 ton. un volumen prácticamente igual al anteriormente señalado. 

Con el correr del tiempo, este tipo de tráfico fue perdiendo protagonismo hasta desaparecer por completo. En la actualidad el único vestigio de la existencia de las 2 cervecerías que hoy se rescatan del olvido es la antigua chimenea  de la por entonces “Cervecería Argentina Quilmes”, que ofrece una imagen desafiante como negándose a abandonar su tarea de ser un hito en la historia de “Las cervecerías y  el transporte de sus productos por tren en la zona aledaña a la estación Bahía Blanca Sud”.



El transporte de hacienda por tren en la Estación Bahía Blanca Sud.

Varias décadas atrás el transporte de hacienda tenía una importante incidencia en la actividad ferroviaria desarrollada desde y hacia la Estación Bahía Blanca Sud.

El sector del cuadro de estación destinado a este tipo de actividad se encontraba situado sobre la Avenida Parchappe, más precisamente  entre el Puente Peatonal y la calle Falucho. En ese sector ferroviario se encontraba emplazado un corral para el embarque y recepción de hacienda.

El desvío y corral para hacienda en BBS sobre avenida Parchappe

Este tipo de trafico alcanzó notoriedad en la década del 30, tan sólo basta observar las estadísticas publicadas por el F.C.S. en su Guía Comercial de 1930.

Hacienda transportada por tren desde y hacia la Estación B.Blanca Sud
Período Julio 1929 – Junio 1930
Tipo de hacienda
Despachados
Recibidos
Bovinos (cabezas)
479
12.131
Ovinos (cabezas)
7.683
45.123
Total de hacienda
65.416 cabezas


Otro transporte que tenía relación directa con el de hacienda era el de pasto.

Pasto transportado por tren desde y hacia la Estación B.Blanca Sud
Período Julio 1929 – Junio 1930
Toneladas de pasto
Despachados
Recibidos

1.216
11.181
Total toneladas pasto
12.397

Casi dos décadas después al periodo antes señalado y como consecuencia de diversos factores, tales como el desarrollo de los camiones tipo jaula para el transporte de hacienda, las mejoras en infraestructura vial, el crecimiento de la ciudad que desplazó paulatinamente este tipo de cargas hacia la periferia de la zona urbanizada, normas de higiene, etc. llevaron a que durante el período Julio 1947 –Junio 1948 se despacharan tan sólo desde la Estación Bahía Blanca Sud 524 equinos, en cuanto al pasto se despacharon 1.488 ton.

Para Julio de 1951 se proponía el retiro del corral de la estación, no obstante se pudo constatar, en función a consultas de planos que para Junio de 1970 la estructura aún permanecía en su sitio. En Julio de 1978 el corral dejó de figurar definitivamente de los nuevos planos de la Estación Bahía Blanca Sud.


El transporte de harina por ferrocarril en la estación Bahía Blanca Sud

Varias décadas atrás la estación ferroviaria de Bahía Blanca Sud  desarrolló un transporte realmente significativo de harina, en gran parte como producto de la instalación de 2 importantes molinos harineros que contaban con desvíos ferroviarios en sus instalaciones.

Croquis de los desvíos del molino Godio

El molino Luís Godio, cuya infraestructura se encontraba emplazada en la intersección de las calles Dorrego y General Paz, presentaba un desvío constituido por rieles de 58 y 70 libras, durmientes de hierro fundido y madera, paragolpes de hierros curvados, contando con una extensión total de 303,50 m.

El otro molino, pertenecía a la firma Horacio Morixe S.A, Molinera Comercial e Industrial, ubicada en la calle Brown y la intersección con vías del ferrocarril.
Su desvío se conformaba con rieles de 58 y 74 libras, paragolpe a cajón, y su extensión total era de 380 m.

Según consta en antiguas estadísticas ferroviarias de la estación Bahía Blanca Sud entre Julio de 1929 y Junio de 1930 se despacharon 20.587 ton de harina y se recibieron 1.947 ton. del mismo producto, totalizando 22.534 ton. de harina.


En la segunda mitad de la década del 30’, más precisamente en el período Julio 1935 y Junio 1936, el tráfico ferroviario antes señalado no registraba grandes cambios, despachándose 18.275 ton de harina, mientras que se recibían 2.505 ton. del mismo producto lo que sumaba 20.780 ton. representando una disminución del 7,7 % de las cargas de este producto.

Para principios de la década del 40’, entre Julio de 1940 y Junio de 1941, el tráfico ferroviario de harina se comportaba de la siguiente manera: fueron despachadas 16.286 ton., mientras que se recibieron 4.076 ton. de harina, desplazando un total de 20.362 ton. un volumen prácticamente igual al anteriormente señalado. 

A mediados de la década del 40’, entre Julio de 1945 y Junio de 1946, las cargas de harina despachadas por ferrocarril desde esta estación se establecieron en 19.700 ton.

No obstante la gran estabilidad en el desplazamiento de harina manifestado en los cuatro períodos antes señalados, se registró entre Julio de 1947 y Junio de 1948 un extraordinario incremento en el despacho por tren de harina desde la estación Bahía Blanca Sud, donde quedaron registradas la salida de 79.773 ton. de este producto.

Los guarismos antes detallados nos brindan una muy clara idea de la importancia que llegó a tener la harina en el tráfico ferroviario de la estación Bahía Blanca Sud.
El molino Luís Godio, cuya infraestructura se encontraba emplazada en la intersección de las calles Dorrego y General Paz, presentaba un desvío constituido por rieles de 58 y 70 libras, durmientes de hierro fundido y madera, paragolpes de hierros curvados, contando con una extensión total de 303,50 m


El almacenamiento y transporte de papas por tren en la Estación Bahía Blanca Sud.

Varias décadas atrás la estación Bahía Blanca tuvo un tráfico sumamente significativo de papas, de manera tal que se le destinó un galpón ferroviario para el almacenamiento de este producto. El galpón al cual se hace referencia se encontraba ubicado sobre la Avenida Parchappe, muy próximo a la intersección con la calle Falucho. Medía 40 m. x 9 m., era de chapa tipo galvanizada, techo a dos aguas, con una estructura de madera. El mismo se encontraba emplazado sobre una plataforma que le permitía el desplazamiento y trasbordo de los productos de manera más fácil y rápida.

Cuadro del tonelaje que arribara y saliera por tren en la estación Bahía Blanca Sud

Trafico de papas por tren en la Estación Bahía Blanca Sud
Periodo
Julio 1929/Junio 1930
Julio 1935/Junio 1936
Julio 1940/Junio 1941
Despachadas
Recibidas
Despachadas
Recibidas
Despachadas
Recibidas
857 ton.
5.487 ton.
416 ton.
5.776 ton.
893 ton.
8.712 ton.
Sub total 6.344 ton
Sub total 6.192 ton
Sub total 9.606 ton.
Total 22.142 ton.
Fuente: Guía Comercial del F.C.S. años 1930 – 1937 – 1942

Par abril de 1940 el F.C.S. proyectaba la ejecución de mejoras en el ya por entonces “Galpón para almacenamiento de papas”.

El galpón papero de BBS, imagen HFG.

Con el transcurrir de los años y como consecuencia de que los productores fueron adquiriendo sus propios vehículos automotores de carga y se alejaban cada vez más de los primitivos carros tirados a caballos, este tipo de cargas por ferrocarril fue disminuyendo hasta desaparecer por completo.

Hoy día el antiguo ex Galpón para almacenamiento de papas de la estación Bahía Blanca Sud, aunque bien preservado en comparación a otros ubicados en ese sector, es utilizado para funciones diferentes a las que cumpliera oportunamente; no obstante, sigue albergando mucha historia ferroviaria de nuestra región.


El transporte de leche y sus derivados en la estación Bahía Blanca Sud

El  transporte ferroviario de leche y sus derivados se desarrolló con intensidad en la estación Bahía Blanca Sud. El mismo se llevaba a cabo en el servicio denominado de encomiendas y alcanzó una significativa relevancia hasta el primer tercio del siglo pasado, ya que con el correr del tiempo, los distintos tambos fueron adquiriendo sus propios vehículos y el desarrollo de diferentes normas y pautas en el procesamiento de la leche y sus derivados (varias de ellas relacionadas a la higiene, envasado, distribución) contribuyeron a la desaparición de este importante tráfico de carga ferroviario.
Según consta en antiguas estadísticas ferroviarias de la estación Bahía Blanca Sud entre Julio de 1929 y Junio de 1930 se despacharon 162 ton de queso y se recibieron 129 ton. de crema, 1738 ton. de leche y 447 ton. de queso, totalizando un desplazamiento de 2.476 ton. de productos lácteos.

En la segunda mitad de la década del 30’, más precisamente en el período Julio 1935 y Junio 1936, el tráfico ferroviario antes señalado no registraba grandes cambios, despachándose 157 ton de manteca y 196 ton. de queso, mientras que se recibía 53 ton. de crema, 1.521 ton. de leche, 19 ton. de manteca y 295 ton. de queso, lo que sumaba 2.241 ton. representando una disminución del 7,7 % de las cargas en este rubro con relación al período anteriormente señalado.

Para principios de la década del 40’, entre Julio de 1940 y Junio de 1941, el tráfico ferroviario de leche y derivados se comportaba de la siguiente manera: se despacharon 113 ton. de manteca y 163 ton. de queso, mientras que se recibieron 1.286 ton. de leche, 79 ton. de crema, 75 ton. de manteca y 165 ton. de queso, desplazando un total de 1.881 ton. un volumen bastante inferior a los señalados en los 2 anteriores periodos.

A mediados de la década del 40’, entre Julio de 1945 y Junio de 1946, las cargas de lácteos despachadas por ferrocarril desde esta estación se establecieron en 185 ton. de manteca y 215 ton. de queso, totalizando 400 ton.

Entre Julio de 1947 y Junio de 1948 el transporte de lácteos por tren desde la estación Bahía Blanca Sud, se distribuía de la siguiente manera 167 ton. de manteca y 424  ton. de queso, totalizando 591 ton.

Los registros de leche y derivados desplazados por tren, desde y hacia la Estación Bahía Blanca Sud nos brindan una muy clara idea de la importancia que llegó a tener este tipo de cargas en el tráfico ferroviario de la estación Bahía Blanca Sud.


El movimiento de cereales en la estación Bahía Blanca Sud.

Si bien en nuestra región el mayor movimiento de cereales se ha concentrado en la zona portuaria y sus inmediaciones, varias décadas atrás la estación Bahía Blanca Sud tenía a su cargo un importante tráfico de granos, cuyos destinos eran los molinos harineros y el consumo local o doméstico.

Para brindar una idea de la importancia que tenía de este tipo de cargas en la Estación Bahía Blanca Sud se pasa a señalar algunas cifras realmente significativas, máxime si se tiene presente  que por entonces el transporte era prácticamente en su totalidad embolsado.

Tráfico cerealero en la estación Bahía Blanca Sud
PERIODO
Julio/Junio
Avena (ton)
Cebada (ton)
Centeno (ton)
Maíz (ton)
Trigo (ton)
Desp.
Recib.
Desp.
Recib.
Desp.
Recib.
Desp.
Recib.
Desp.
Recib.

1929/1930
658
2.543
s/d
s/d
s/d
s/d
252
5.004
6.323
26.184
1935/1936
200
1.268
156
308
-
166
159
8.392
6.317
30.390
1940/1941
333
218
717
3.675
43
18
422
6.124
20.523
41.389
Subtotal (ton.)
5.220
4.856
227
20.353
131.126
Total (ton.)
161.782

Independientemente a los desvíos ferroviarios conectados a los molinos harineros de la zona adyacente a la estación Bahía Blanca Sud, el sector del cuadro de estación destinado a la recepción y despacho de cargas se encontraba emplazado en la zona sur de los desvíos de playa, muy próximo a la intersección con el paso a nivel de la calle Falucho.

Croquis ubicación galpón cerealero, para su construcción se usó el galpón de cocheras de BBS.

 Tal como indica el croquis del F.C.S. de fecha 13/11/1942 en el galpón de cargas del extremo sur se almacenaban las cargas recibidas. Dicho galpón contaba con una superficie de 792 m2, mientras que el contiguo se reservaba para el despacho de cargas y su espacio era de 862,20 m2.

El transporte de cereales por ferrocarril dependiente de la estación antes señalada, fue decreciendo hasta desaparecer por completo. Hoy estos galpones se encuentran fuera del servicio ferroviario, destruidos o deteriorados, y son mudo testimonio de una época pasada en que las cargas generales que arribaban o se despachaban de la estación Bahía Blanca Sud, tenían un espacio apropiado.


El Jardín de la Estación Bahía Blanca Sud a la vista de todos y con una historia oculta

Construido a instancias del Superintendente, sr. Arturo H. Coleman, fue diseñado y erigido en el sector norte de la estación, junto a la garita norte y sobre la Avenida General Daniel Cerri, entre las calles General Lamadrid y Darwin, lindando su parte posterior con el andén de la vía 1 de la estación.

Este jardín ocupaba inicialmente una superficie irregular de aproximadamente 4.000 m2. para reducirse con posterioridad unos 310 m2 que permitió ceder espacio a la ejecución de un par de casillas y para establecer un acceso entre la plazoleta de la estación y la zona de andenes, tal como se encuentra hoy día.

En sus comienzos este jardín contaba con macizos florales, cercos vivos, caminos sinuosos, árboles de mediano y gran porte, una cancha de gimnasia, agua corriente, iluminación y cuidador. Gran parte de los detalles descriptos en este párrafo pueden apreciarse en antiguas fotografías publicadas en una de las revistas Arte y Trabajo del año 1918.

Vista de la zona de jardines de la estación BBS, imagen Viviana Conti.


Recorriendo este jardín, hoy día a cargo de la Municipalidad de Bahía Blanca y con su nueva denominación “Plaza del Tango”, pueden observarse detalles de adoquinados que delimitaban los antiguos senderos y canteros que conformaban una distribución con características armónicas y el ordenamiento original de este espacio verde. Además aún perduran las columnas metálicas originales que brindaban el servicio de iluminación de este jardín, todo un adelanto para esa época, en las que aún pueden observarse la inscripción en relieve “1905 F.C.S. Talleres Banfield”.

Arriba imagen revista Arte y Trabajo de los jardines de la estación BBS hacia 1918,  en la foto sentado el Jefe de estación Enrique A. Ferraz y sus hijos. A la izquierda el cuidador de los jardines

Una característica muy propia de este jardín, hoy convertido en plaza, es que desde sus orígenes hasta el presente se encuentra perfectamente delimitado, mediante una combinación de paredón, paredes con rejas y verjas, y 3 accesos: 1 portón de 2 hojas sobre la Avenida General Daniel Cerri, y 2 portoncitos en el sector de verjas, 1 sobre el andén principal y otro en el acceso de la plazoleta de la estación al andén principal. La altura tanto de la verja como la de sus portoncitos oscila en 1,40 m., mientas que las de los portones como las de las paredes con rejas se encuentran en el orden de los 2,20 m. cuyas columnas intermedias de mampostería alcanzan los 2,70 m. de alto.

Si bien el momento de esplendor floral y de atractivo en general del jardín que se detalla en esta crónica fue alcanzado durante el primer cuarto del siglo pasado, en la actualidad con el predominio de árboles de gran porte, muchos de ellos de hojas perennes y una extensión importante de cerco vivo, se ha convertido en un filtro de los contaminantes atmosféricos en ese sector de la ciudad, proporcionado un sitio atractivo de área parquizada dentro del cuadro de la Estación Bahía Blanca Sud, en la cual el Municipio de la Ciudad desarrolla periódicamente diversas actividades artísticas.

El sitio que hoy constituye este espacio verde, contribuye a mejorar el bienestar y calidad de vida de los que habitan ese sector de la ciudad e incluso de los que circulan asiduamente por el lugar. Esta zona que afortunadamente por más de siglo ha tenido siempre el mismo destino y función, la de embellecer y ser el pulmón de ese sector urbano, nos brinda motivos más que suficientes para obligarnos a cuidar y conservar este importante espacio verde que ha quedado en un área de intensa circulación de nuestra ciudad.

Otra vista de los jardines de la estación, imagen Revista Arte y Trabajo.

Los portones principales de acceso a la estación  Sud sobre la avenida General Daniel Cerri.

Cuando en 1910 se construye la nueva Estación Bahía Blanca Sud, también se construyeron los paredones, portones y rejas que hoy día pueden apreciarse sobre la Avenida General Daniel Cerri. Si bien parte del paredón fue derribado, más precisamente en el sector comprendido entre el puente peatonal y el paso a nivel de la calle Falucho, aún perduran intactos con más de un siglo de antigüedad los portones, rejas y paredones que se ubican desde el galpón de encomiendas hasta el paso a nivel de la calle Darwin.

La Estación sobre la Avenida General Daniel Cerri requería un cerramiento apropiado para el acceso a su edificio principal, para lo cual se construyeron 4 portones de rejas, 2 en cada extremo de la playa de estacionamiento, uno para las personas y otro para vehículos y carros. Los 4 portones eran de 2 hojas pero se diferenciaban fundamentalmente en su ancho.

Portón en el acceso a la playa de estacionamiento de BBS, imagen Viviana Conti

En el caso de los portones utilizados por transeúntes tenían una anchura total de 2,45 m.; cada hoja era de 1,188 m de ancho y de 2,20 m de alto. Los barrotes verticales que constituían cada hoja eran cuadrados. Los barrotes más altos, que eran 4, tenían una sección de 1” x 1” mientras que los cortos, que eran 5, poseían una sección de 1” x ½”.

Portón a la salida de la playa de estacionamiento de BBS, imagen Viviana Conti

Las barras extremas del lado de las  bisagras tenían una sección de 2”x 1 ½”, mientras que las del lado del bastidor central eran de 2” x 1”  y el bastidor de 2” x ½”. Las 4
planchuelas horizontales eran de 2” x ¾” y cada hoja se encontraba tomada a robustos pilares por medio de un par de resistentes bisagras.

En lo concerniente a los portones para acceso de carros y vehículos, tenían los mismos materiales que el de los transeúntes, siendo su alto total de 2,73 m, y ancho de 6,15 m., no obstante cada hoja tenía un ancho de 3,038 m. Si bien las mismas estaban tomadas a los respectivos pilares por un par de fuertes bisagras, cada una de las dos grandes hojas del portón distribuía parte de su peso sobre una pequeña rueda metálica maciza, la cual se desplazaba sobre rieles curvados de 58 libras que acompañaban simétricamente el recorrido que desarrollaba cada hoja tanto al abrir como al cerrar. Además este tipo de portones contaba con 2 paragolpes de granito que ofrecían una protección tanto a los pilares como a las propias hojas cuando se encontraban abiertas.

Los sobrios adornos que decoraban las hojas de los portones estaban construidos de barras de 1” x ½” de sección y tomadas por remaches.

Estos portones en la actualidad se encuentran abiertos en forma permanente, mudos testigos de más de un siglo de historia de Bahía Blanca, permaneciendo inalterables ante los continuos cambios que el progreso impone a la ciudad.


Ing. Agr. (Mg) Viviana Patricia Conti Dep. Agr. UNS -  Héctor F. Guerreiro –



No hay comentarios:

Publicar un comentario